Cuando ocurre un accidente vial, los nervios y la prisa pueden llevar a cometer errores que después complican el proceso con la aseguradora. La agente de seguros Rosy Ralero explica cuáles son los pasos que deben seguirse para evitar sanciones o incluso la invalidez de la póliza.
“Cuando hay un accidente, lo primero que se tiene que hacer es llamar al ajustador y no mover las unidades. Las autos deben de quedarse en el lugar en donde ocurrió el accidente y únicamente la autoridad puede determinar el moverlas antes de que lleguen los ajustadores de los seguros”, señaló.
Rosy Ralero aclaró que la autoridad puede ser Tránsito, la Guardia Nacional, Policía Estatal o Policía Municipal. “Obviamente tránsito, que es la autoridad competente en estos casos y determina mover las unidades, entonces se deben de mover, aún cuando no hayan llegado los ajustadores, ya que entonces pasa la responsabilidad de dar fe de los hechos a la autoridad que indicó el mover las unidades”, apuntó.
En caso de que los conductores decidan mover los autos sin esperar al ajustador ni a la autoridad, “se altera la escena como tal y entonces al momento de determinar las responsabilidades (…) puede haber confusiones o puede haber cambios en la apreciación del siniestro, de cómo ocurrió tal cual a como lo ven ellos una vez que se movieron las unidades”, explicó.
Además, si los involucrados abandonan la zona o mueven sus autos sin autorización, Tránsito sí puede multarlos. “Cuando hay un incidente de tránsito, en sí mismo el conductor responsable lleva una multa, por ocasionar un incidente de tránsito. (…) Si al momento del incidente movemos las unidades, tránsito pierde la perspectiva de qué fue lo que sucedió, cómo sucedió, entonces, la persona afectada puede resultar al final como responsable y tener que pagar una multa debido a que se cambió la perspectiva”, advirtió.
Otro error común es llegar a convenios directos con el otro conductor. Rosy Ralero recordó que esto está prohibido por las pólizas: “Una de las principales cláusulas de rescisión son la omisión o inexacta declaración, es decir, mentirle a la aseguradora o al ajustador, que en este caso es su representante y la otra es hacer acuerdos con terceros. Se invalida porque aquí no estamos negociando con nuestro dinero, estamos negociando con el dinero de la aseguradora”.
La agente recomienda que el asegurado limite su declaración inicial a lo esencial: “Cuando hay un incidente lo único que deben de declarar es a su aseguradora y el teléfono de siniestros y su nombre, nada más. Ni aceptar responsabilidades, ni echarle la culpa al otro, ni decir, ‘Bueno, es que yo venía distraído’. Absolutamente nada, cerrar la boca y nada más llamar a su ajustador”.
Finalmente, subrayó que la mayoría de los ajustadores en México son profesionales capacitados: “La inmensa mayoría (…) son gente muy preparada que puede ayudar en mucho al asegurado, no solo en la situación, sino a comprender la situación y comprender las responsabilidades legales que vienen de un incidente”.
Rosy Ralero concluyó. "Como siempre, destacar la importancia de estar asegurado de contratar seguros con personas comprometidas con personas calificadas, con agentes de seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, de preferencia agentes Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), que pasamos por más filtros que los agentes que la mayoría de los agentes para recibir la asesoría correcta y evitar este tipo de confusiones y tener a quién acudir en el momento de un siniestro, pues no es un cajero de un banco, sino es una persona que va a acompañarnos, a veces no físicamente, o telefónicamente nos va a asesorar y nos va a orientar y nos vamos a sentir más tranquilos".