El uso de la Inteligencia Artificial (IA) se ha incrementado en la sociedad en el último año, desde utilizarla para actividades recreativas como crear video, fotos, hasta por estudiantes o empresas.
Estas últimas para emprender negocios o hacer más fácil algunas actividades, pero hay que saber cómo utilizarla, pues puede dar resultados que perjudiquen a la empresa, aseguró Maricela Cazares Carrillo, directora general de grupo Infodata.
“Hay que usarla con ética, con enfoque y hay que usarla con un conocimiento del cómo funciona. Para empezar desde darle el contexto, quién soy, cuáles son los objetivos, decirle en qué medio me voy a desenvolver. Hay una serie de contexto, no nada más es una pregunta abierta y si yo no planteo bien mi pregunta lo que me va a dar es un resultado que no me va a favorecer”, dijo.
Agregó que en el caso de las empresas hay que tener la plataforma pagada y no la gratuita, pues esta última puede estar expuesta a muchos peligros.
Cazares Carrillo dijo que se puede utilizar la IA en varias áreas de negocio, como el financiero sin exponer datos personales.
Además señaló que esta herramienta no afecta el trabajo de otras personas, ya que las preguntas que se realizan las debe de hacer un especialista en la materia.
“Sí se requiere de un especialista que haga la pregunta, no es que la IA funcione sola. Tengo que darle muchas instrucciones para que dé resultado”, puntualizó.