¿Donar sangre engorda? Mitos y realidades de donar sangre

Imagen ¿Donar sangre engorda? Mitos y realidades de donar sangre

Por: Beatriz Olivia Pérez
Audio:

Existen varios mitos que surgen y que dificultan el convencimiento para la donación altruista y voluntaria de sangre.

Todas las personas pueden donar hasta 3 veces al año, siempre que no haya alguna contra indicación médica.

El médico cirujano Víctor Manuel Barradas, en entrevista con XEU despejó algunos mitos y explicó las realidades en la donación de sangre:

Mito 1: Personas con tatuajes pueden donar:

Sí puede donar, pero debe esperar un año de la realización del tatuaje para hacerlo y siempre y cuando no tenga alguna enfermedad como Hepatitis C o VIH.

Mito 2: ¿Si tomo medicamentos puedo donar?

Sí puede donar, son pocos los tratamientos que impiden donar.  Sólo le impide donar si padece Hepatitis C o VIH.

Mito 3: ¿Personas con hipertensión pueden donar?

Sí pueden hacerlo, a menos que tenga una contra indicación cardiaca. Se debe tomar sus medicamentos para la presión de manera normal el día de la donación.

Mito 4: ¿Personas que fuman pueden donar?

Sí puede hacerlo, siempre que no haya alguna condición o enfermedad adicional.

Mito 5: ¿Donar engorda?

Ese es un gran mito, la realidad es que no existe ninguna evidencia científica que señale eso. Es tan poca la cantidad de sangre que se dona, que en menos de 24 horas la repone el cuerpo.

Mito 6: ¿Puedo contraer una enfermedad por donar sangre?

Hay muchas normas y procedimientos que aplican los bancos de sangre para evitar alguna afectación a los donadores, pero también se analiza exhaustivamente la sangre para evitar que se contagie alguna enfermedad al paciente que la recibe.

Las personas que no pueden donar son:

  • Quienes han padecido hepatitis C.
  • Quienes padece VIH.

 

Hoy es Día Mundiak del Donante de Sangre, que busca agradecer y reconocer a los voluntarios de donación de sangre en el mundo y para incentivar la donación altruista. ¡Donar salva vidas!

 

 

da clic