Celebran 500 años de fundación de la Villa Rica de la Veracruz ¿Dónde?

Imagen Celebran 500 años de fundación de la Villa Rica de la Veracruz ¿Dónde?

Por: Daniella Ovalle

En la Casa de Cortés, en la localidad de La Antigua, a 30 minutos del puerto, fueron celebrados los 500 años de la fundación de la Villa Rica de la Veracruz, el primer Ayuntamiento de América.

Para celebrar lo anterior, del 30 de octubre al 02 de noviembre, se llevará a cabo el INAHfest Veracruz, una iniciativa conjunta del gobierno del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Cultura federal y el Ayuntamiento de La Antigua, recientemente declara Zona de Monumentos Históricos (ZMH) el 06 de junio de 2025, que protege más de 10 hectáreas y siete inmuebles históricos de los siglos XVI al XIX, informó la coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pié.

Subrayó que el INAHfest ofrecerá actividades para todo público: conferencias, exposiciones, presentaciones  editoriales, gastronomía, proyección de cine y más, principalmente en el Jardín de la Casa de Cortés, así como en espacios públicos y recintos emblemáticos.

Destacó que este es un espacio cargado de memoria, donde confluyen los orígenes del México virreinal y los ecos de las culturas originarias que le dieron raíz a nuestra identidad.

“Hoy celebramos 500 años de historia, pero también el presente y el porvenir. Que esta conmemoración sea un recordatorio de que el patrimonio no solo se conserva: se vive, se comparte y se renueva con cada generación”, agregó.

De acuerdo con datos del INAH, durante la época prehispánica, en el lugar que ocupa La Antigua, existió un poblado indígena denominado Huitzilapan, que es la abreviatura de Huitztizilapan y en náhuatl significa ‘río de colibríes’.

Cita que un suceso trascendental en el devenir de esta comunidad ocurrió en 1519, con el arribo del conquistador Hernán Cortés y la necesidad que tuvo de establecer allí el primer puerto y cabildo de la naciente Nueva España.

Fuentes históricas afirman que para fines del siglo XVI, la ciudad ya contaba con conventos franciscanos y dominicos, con la casa de la Compañía de Jesús, tres hospitales, una iglesia mayor y la citada ermita de Santiago.

 

da clic