Las personas que hacen su testamento son muy pocas en el país, lo que hace que la mayoría deje sin certeza jurídica sus bienes, comentó el director general del Registro Público de la Propiedad y del Archivo y de Inspección y Archivo General de la Notaría, Jesús Alberto Islas Aguilera.
“Es un número muy, muy grande, el de sucesiones intestamentarias que se desarrollan a lo largo del estado, es menos del 6 por ciento a nivel nacional de personas que otorgan testamento por lo que la mayoría al fallecer deja sin certeza jurídica sus bienes”.
Ante la poca respuesta de las personas, la intención del gobierno federal y de los gobiernos locales desde el 2003, es acercar estos servicios, hacerlos más económicos, indicó.
Tan sólo en el estado de Veracruz, menos del cuatro por ciento de la población realiza su testamento, lo que equivale a alrededor de 20 mil avisos, cifra muy baja para la población total de la entidad.
“Deben andar poquito menos de ese 6 por ciento, el 4, 5 por ciento… al año en Veracruz se dan más o menos 20 mil avisos de testamento, en una población de ocho millones, 20 mil avisos de que se hayan otorgado testamentos, es muy poco”.
Indicó que Veracruz, a pesar de la campaña del Mes del testamento cuenta con uno de los tres costos más bajos en el país.
Al quedar los bienes sin certeza jurídica se realiza un procedimiento legal en el que el notario o el juez determina como se realizará la distribución de los bienes.
Ante esta premisa, por acuerdo del Gobierno del Estado de Veracruz con el Colegio de Notarios, acordaron un convenio, que amplía el programa del Mes del testamento hasta el 31 de octubre.