El emblemático edificio de Correos y Telégrafos ubicado en la Plaza de la República en la ciudad de Veracruz es parte del conjunto arquitectónico que se empezó a construir después del Puerto artificial.
Se trata de un edificio de estilo neoclásico, la construcción estuvo a cargo del ingeniero Salvador Echegaray.
El investigador Hiram Becerra indicó que el presidente Porfirio Díaz inauguró el Puerto artificial de Veracruz en 1902 y el edificio de Correos y Telégrafos se inauguró hasta 1910.
“Es un edificio muy emblemático de la ciudad de Veracruz (...) se piensa que esos edificios también fueron inaugurados el mismo día que se inauguró el Puerto artificial de Veracruz en 1902 por parte de Porfirio Díaz, no él inauguró el puerto artificial de Veracruz hizo el recorrido si, alrededor de lo que es la zona del puerto artificial y después hizo un recorrido para ver los avances de las obras de construcción de estos edificios él no las inauguró sí, vio el proceso de construcción de cada una de ellas, esto es importante recordarlo entonces prácticamente en el edificio de Correos y Telégrafos como tal empezó a funcionar hasta su inauguración en enero de 1910”, detalló.
Abundó que el edificio de Correos y Telégrafos se construyó en parte con cantera traída de Chavarrillo, que es una zona que está cerca de la ciudad de Xalapa.
“El edificio es un edificio gemelo por decirlo así tiene dos pórticos que prácticamente son iguales a mano izquierda es el pórtico de lo que es correo, luego está el edificio en su parte central y a mano derecha está el otro pórtico que es el de Telégrafos y tenía una serie de esculturas que hoy en día ya no tiene”, detalló.
Añadió que los leones que se encuentran en el frente del inmueble son replicas, ya que en 1914 desaparecieron.
“Los emblemáticos leones, estos cuatro leones que están dos en la entrada de Correos y dos en la entrada de Telégrafos que viendo las fotografías de 1913 todavía aparecen, pero para 1914 ya no están prácticamente cuando se da la intervención norteamericana no aparecen estos leones nadie sabe qué pasó con ellos (…) recordar que es hasta la década de los noventas en la administración del presidente de Veracruz, del presidente municipal Guillermo González Díaz cuando decide mandar a hacer cuatro réplicas de material de estos leones, que originalmente estaban en la en la obra inicial y que se perdieron a partir de 1914”.
En el lugar aún hay unas cajas de bronce que eran rentadas por las personas que no tenían un domicilio o no podía comunicarse con ellas y ahí recibían sus cartas o telegramas.
“Hay unas cajas de bronce que están al interior del correo por qué porque si alguna persona no estaba en la ciudad o se cambiaba de casa no había manera de comunicarse o encontrarla directamente, el ciudadano tenía la oportunidad de rentarle a correos estas cajas de bronce, una caja de bronce que va a estar al nombre de la persona que la está pagando que la está rentando y entonces ahí depositaban todas las cartas o telégrafos “.
Destacó que al momento el lugar necesita ser rehabilitado como lo que es un monumento artístico del siglo XX.