Se han cumplido 15 años del impacto del devastador huracán ‘Karl’, el primero de categoría 3 que afectó Veracruz y que a su paso dejó severas consecuencias.
Fue el 17 de septiembre del 2010 cuando el fenómeno tocó tierra en el municipio de Úrsulo Galván, lo que ocasionó que la región, incluida la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín sufriera inundaciones.
Árboles caídos, estructuras dañadas, postes derribados, luminarias inservibles, cortes de energía eléctrica y familias incomunicadas, fueron los primeros estragos del paso de ‘Karl’.
Lo peor no había ocurrido; el 18 de septiembre las lluvias registradas en la zona montañosa de más de 300 milímetros elevaron el nivel de los ríos Actopan, La Antigua, Jamapa y Cotaxtla.
Julio Solano, quien era director de Protección Civil de Medellín de Bravo en esa época, recuerda lo difícil que fue atender las consecuencias de la avenida de agua que ocurrió en ese momento.
“Con mucha tristeza y ojalá no vuelva a suceder en nuestro municipio y espero que en ningún otro; fue algo muy fuerte que ocurrió en la temporada de huracanes, los ríos se juntaron, llegaron a su máxima capacidad como el Cotaxtla y el Jamapa”.
Proteger la vida humana era la principal prioridad: “A mí me tocó salvaguardar personas, sacándolas a las partes más altas, a los que podíamos ayudábamos y a los que no le pedíamos auxilio al director de PC estatal”.
En medio de los rescates le tocó ver fallecimientos: “Desgraciadamente en Puente Moreno se nos volteó una lancha que traía buzos y pereció un compañero que nos acompañaba mucho y en la zona rural, por el río Cotaxtla, se salió el río muy fuerte y se llevó a algunas personas”.
Las autoridades no se daban abasto: “Claro que sí en un 95 por ciento nos vimos rebasados porque tuvimos que ver la manera de apoyarnos con el gobierno estatal, hubo helicópteros”.
‘Karl’ ha sido uno de los más catastróficos de los que se tenga registro, y es que de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos; impactó con vientos de 185 kilómetros por hora.
“Muchas gracias a XEU que siempre estuvo en coordinación con nosotros (…) Que la naturaleza siempre nos va a rebasar, hay que estar atentos al llamado de Protección Civil como también hacer caso a la radio a XEU que ha sido una de las mejores que siempre ha estado en coordinación con nosotros”.
En el estado de Veracruz 117 municipios fueron afectados, el 68% del territorio fue declarado en emergencia por la Secretaría de Gobernación (Segob); un millón de personas damnificadas; y miles de albergados.
También más de 400 mil personas se quedaron sin el servicio de energía eléctrica, según reportes la CFE; 150 mil personas fueron evacuadas; casas destechadas, carros varados, y pérdidas millonarias, era el panorama.
Lo más lamentable es que oficialmente ‘Karl’ cobró la vida de 12 personas y otras más desaparecidas.
/