Empresarios del centro de Veracruz quieren saber si la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está metiendo cableado para que quede de forma subterránea con los trabajos de remodelación que está llevando a cabo el municipio.
Sergio Lois Heredia, presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur), señaló que la preocupación surge después de una reunión que los comerciantes tuvieron con la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento.
En el encuentro se les comentó que la paraestatal no ha acompañado la realización de la obra en la que inicialmente se proyectó la introducción del cableado del servicio de televisión, Internet, renovación del drenaje, repavimentación y banquetas nuevas.
"Ha habido ya varias veces que el centro se queda sin luz porque las personas que están trabajando no saben por dónde pasan las líneas por esa falta de acompañamiento y han reventado una que otra".
A lo anterior se suma que los circuitos eléctricos que se observan a simple vista están cada vez más deteriorados y no se les da mantenimiento, por lo que cada vez que llueve hay problemas con las variaciones de voltaje y se interrumpe el servicio de energía eléctrica, subrayó.
Sostuvo que el mismo personal de la compañía les ha confirmado que los cables son "muy viejos" y no se ve que los estén cambiando, lo que genera un el riesgo de que el abastecimiento siga deficiente.
Hasta el momento tanto las empresas cableras como Grupo MAS (concesionaria del agua en la región) están colaborando para hacer lo que a cada una de ellas corresponde, pero Comisión no lo ha hecho.
Los propietarios de negocios y establecimientos comerciales temen que una vez concluida la obra, que ha generado diversos problemas viales y económicos, de nuevo se tenga que romper banquetas para hacer la inclusión de la infraestructura eléctrica.
"Si se abrió todo y no se metió cableado nuevo, muy probablemente habría que estar haciendo obras para meter posteriormente cableado nuevo cuando este cableado ya no aguante".
Cabe recordar que el proyecto que anunció el municipio contempla, a través de distintas empresas constructoras, hacer el pavimento estampado de la avenida Independencia desde Montesinos hasta López Rayón; la rehabilitación del drenaje y tubería hidráulica; y banquetas de granito.
En el caso de la avenida 5 de Mayo comprende el mismo tramo con características similares, adicionalmente se introducirá el cableado eléctrico y de servicios de telefonía e Internet de manera subterránea.
Para la avenida Zaragoza, solo está proyectado rehacer las banquetas, sin cambiar el pavimento que todavía se encuentra en buenas condiciones.