Feministas exigen no disfrazar la censura con violencia política de género

Imagen Feministas exigen no disfrazar la censura con violencia política de género

Por: Joel Cruz
Audio:

Ante los recientes casos en donde ha habido sentencias en contra de periodistas y ciudadanos por presunta violencia política de género, feministas le exigen a las autoridades no disfrazar la censura utilizando ese argumento.

Mónica Mendoza, presidenta de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo Capítulo Veracruz, afirmó que desde el poder algunas personas están usando ese modus operandi por lo que se hace necesario levantar la voz.

Mujeres que forman parte del actual gobierno "están buscando ejercer la censura hacia voces opositoras o disidentes utilizando la figura legal de la violencia política contra las mujeres en razón de género".

Consideró que se está haciendo un uso político de un instrumento diseñado para proteger a las víctimas y no solo es un caso, hay varios documentados en todo el País.

"Necesitamos que se detenga ya esta estrategia porque con ello se deja sin efecto a las víctimas que encuentran en este recurso legal una posibilidad para protegerse, salvar su vida, resguardarse ante situaciones que son verdaderamente graves".

Acuso que a cada pequeño avance que logran las mujeres para que se reconozca la igualdad, se viene un retroceso por parte del sistema que encuentra la manera de darle la vuelta.

"En México ya logramos la paridad y lo que estamos encontrando es que los partidos están postulando mujeres que son cómodas para los hombres que mandan en ellas, no todas las mujeres; hay luchadoras, militantes, mujeres de a pie".

Como ejemplo citó el caso del periodista Jorge González Valdez a quien una jueza de Campeche le prohibió opinar o publicar sobre la gobernadora Layda Sansores y ordenó que “censor” o interventor judicial revise y apruebe cada publicación que él y el diario en el que trabaja realicen sobre la mandataria estatal.

Otro caso reciente es el de  la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordena a una ciudadana ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos en redes sociales a una diputada del Partido del Trabajo, que acusó violencia política de género.

 

da clic