En esta temporada vacacional de Semana Santa es común que las familias busquen salir de la rutina, acudan a las playas y se metan a nadar al mar, en donde existen algunos riesgos que deben tomarse en cuenta.
Los servicios de emergencias en las zonas de playas normalmente reportan atenciones por picaduras de aguas malas, medusas o erizos, que aunque no son de gravedad sí generan molestias a los bañistas.
¿Sabes qué hacer si te pica un agua mala o erizo en el mar?
David Zebadúa, coordinador local y estatal de socorros de la Cruz Roja Mexicana, afirma que es primordial evitar el contacto con ese tipo de fauna marina, porque aunque visualmente son llamativos para los menores de edad, pueden provocar afectaciones.
Al tener contacto con la piel, las aguas malas inyectan una sustancia venenosa llamada neurotóxica que puede provocar dolor, hinchazón, picor intenso y otras lesiones.
Una de las recomendaciones, antes de buscar apoyo prehospitalario, es enjuagar con abundante agua, de preferencia agua tibia.
También es recomendable aplicar vinagre en el área afectada, pero si es en el rostro o alguna parte sensible, lo más conveniente es trasladar a la persona a un hospital.
En el caso de los erizos, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la playa Martí es la que registra una mayor presencia de esa especie.
"El retiro (de las espinas) que luego hacen de manera extra hospitalaria no es lo correcto porque funcionan como una aguja y es tratar de retirar la espina y es un proceso invasivo del cual se recomienda sea en un hospital".
Las heridas ocurren principalmente entre los niños que tocan las aguas malas porque las ven como bolsas que con los rayos del Sol se iluminan y les atrae visualmente.
Sugirió a los padres de familia orientas a sus hijos sobre los peligros que tiene el mar para evitar tocar a los animales que se lleguen a encontrar cuando se sumergen al agua.