En medio del debate que se ha originado a nivel nacional por la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de prohibir la comida chatarra en las escuelas, también se ha evidenciado la necesidad de que los estudiantes hagan más deporte, sin embargo, hacen falta maestros de educación física.
Rosa María Aguirre Aguilar, inspectora general de Educación Física 08 Veracruz Sur, afirmó que la buena alimentación de los niños depende de los padres de familia, pero en todo caso debe estar acompañada de ejercicio constante tanto en los planteles educativos como fuera de ellos.
En el caso de las instituciones escolares de educación básica a veces los menores hacen una o dos sesiones por semana, dependiendo de las horas que tenga asignadas el profesor, algo que resulta mínimo en comparación con lo que se requiere para incentivar el buen desarrollo.
"Nos hacen falta maestros de educación física en las escuelas porque algunos maestros se han jubilado, otros han fallecido y no hay todavía un remplazo del maestro, eso es muy importante; ya se ha hecho esa labor, ya se ha hecho esa plática con la Secretaría (de Educación) esperando que haya los suficientes maestros".
Indicó que ya que las autoridades educativas están preocupadas en incentivar el plato del buen comer entre los educandos, también se debe prestar atención en que muchas de las primarias carecen de docentes especializados en el área de educación física y deporte.
"Para que el niño no nada más esté jugando con la máquina que es el teléfono o el aparatito que les quita mucho tiempo", subrayó.
Es importante, puntualizó, que los papás y el gobierno entiendan que la problemática de obesidad y problemas de salud derivados de la misma tienen que atenderse de forma integral, es decir que coma bien pero que a la vez realice ejercicio para disminuir el riesgo de padecer enfermedades.