¿Qué es el líquido sinovial y para qué sirve en nuestro cuerpo?

Imagen ¿Qué es el líquido sinovial y para qué sirve en nuestro cuerpo?

Por: Inés Tabal
Audio:

El líquido sinovial es un líquido que todas las personas tienen en las articulaciones y ayuda a la adecuada nutrición del cartílago articular, explicó la investigadora en Ciencias Médicas y especialista en análisis e interpretación de cristales en líquido sinovial, Yessica Zamudio Cuevas.

Este componente permite disminuir la fricción entre las articulaciones, está compuesto de ácido hialurónico, es muy rico en proteínas y contiene diferentes elementos que le van a dar nutrición a las articulaciones.

Normalmente las personas que tienen una articulación sana tienen un promedio de 1 o 2 mililitros de líquido sinovial y sus características se miden en rango de viscosidad, color y aspecto, por lo que cuando disminuye o aumenta este componente, puede causar diversas enfermedades en las articulaciones.

“Depende de ciertas patologías, pudieran algunas asociarse a alguna disminución del líquido sinovial y otras se asocian a una producción exacerbada. Dependiendo de algunas entidades patológicas es que estos cambios en el líquido pueden observarse”, dijo.

Agregó que al haber una disminución del líquido sinovial se podría presentar la enfermedad conocida como osteoartritis, los pacientes pueden padecer dolor articular.

“Lo que pasa es que en la osteoartritis hay daño en el cartílago y el líquido sinovial lo genera no el cartílago, sino la membrana sinovial, dependiendo de la entidad patológica son los cambios que pueden llegarse a dar en cuanto al líquido sinovial”.

La especialista explicó que en el caso de pacientes con osteoartritis el volumen del líquido sinovial disminuye y su viscosidad incrementa, pero está ligado a cambios a nivel del peso molecular del ácido hialurónico.

“En entidades infecciones: alguna artritis séptica, una artritis ligada cristales de urato monosódico, el volumen al contrario se incrementa o cuando hay un derrame articular por algún traumatismo, este líquido se incrementa porque la membrana sinovial censa que hay algún daño y pues se activa las diferentes vías de la inmunidad innata que están tratando de controlar este traumatismo”.

Señaló que cuando aumenta el líquido sinovial lo que puede causar es inflamación de la articulación y de la temperatura.

da clic
//Azteca Partners