Cuando los desfiles del Carnaval de Veracruz eran sobre Independencia y 5 de Mayo

Imagen Cuando los desfiles del Carnaval de Veracruz eran sobre Independencia y 5 de Mayo

Por: Joel Cruz
Audio:

Los desfiles del Carnaval de Veracruz que congregan a miles de personas no siempre han sido sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho; hace muchos años se realizaban en el centro de la ciudad.

En el libro "La historia de una alegría" de la escritora Ana María Silva Martínez, se describen los inicios de las actividades relacionadas con las fiestas de la carne en donde están plasmados varios detalles que algunos desconocen.

La primera referencia bibliográfica de los recorridos en el primer cuadro de la ciudad de Veracruz que hay es en el año 1933 cuando Carmita Vargas y Andrés del Moral "Tornillo I" fueron Reina y Rey Feo respectivamente.

"Tres días de fiesta, serpentinas confeti y paseos por la calle Independencia y Cinco de Mayo, no fueron suficientes para agotar todas las energías en bailes populares y de clubes de los más importantes centros sociales de nuestra ciudad".

Incluso se menciona que "todavía el miércoles en el entierro de Juan Carnaval las calles principales estuvieron pletóricas de gente que lloraba la despedida de lo que fue una gran fiesta".

Años antes también se habla de actividades en el Teatro Carrillo Puerto (Hoy Francisco Javier Clavijero) y en las calles del centro de Veracruz, sin especificar los desfiles.

En 1928 cuando Raquel Nieto fue Reina de las fiestas del Momo, hubo un "lucimiento inusitado" lo que elevó  "a los regocijos celebrados tradicionalmente en conocidos lugares extranjeros".

Para esa ocasión se organizó una "noche de carnaval el lunes 20 de febrero en la avenida Cinco de Mayo "profusamente iluminada".

A lo largo de toda la calle "se arreglarán artísticos adornos en en las fachadas de las casas que iluminarán con farolitos de colores y se engalanarán con banderas, distintivos y tapices".

Un día antes, el domingo se llevaron a cabo concursos de aparadores y fachadas de las casas. También  de comparsas y máscaras en donde se entregó el premio al más original y al traje más costoso.

Además hubo serenatas en el parque Ciriaco Vázquez y festivales en otros espacios públicos.

Con el paso del tiempo el Carnaval se mudó a las afueras de la ciudad, los paseos eran por la avenida Allende y más tarde se comenzaron a realizar en el bulevar costero.

 

Foto: Internet/Agua Pasada

da clic