Uno de los beneficios de cambiar el crédito Infonavit de salario mínimo a pesos es el que se termine con estos créditos que año con año iban subiendo conforme a la inflación o al aumento del salario mínimo, comentó Erik Porres, delegado del Infonavit de Veracruz
En entrevista para XEU Noticias, Erik Porres indicó que otros de los beneficios más importantes es que las personas pueden entrar a las tasas actuales de interés.
"La tasa de interés con la que contrataste, bajará seguramente dependiendo tu ingreso y encontrarás entre la del 1.9 por ciento y la del 10.45 por ciento que es la más alta que tiene el Infnavit ahorita".
Indicó que en algunos casos el cambiar el crédito Infonavit de salario mínimo a pesos se hace un descuento sobre la mensualidad.
"Por ejemplo, de mayo a septiembre de este año, se reestructuraron más de tres mil créditos que pasaron de salario mínimo a pesos en Veracruz y de estos, 902 recibieron un descuento en la mensualidad y 834 obtuvieron una quinta sobre su deuda total."
Recordó el procedimiento qué tienen que hacer las personas para cambiar el crédito Infonavit de Salario mínimo a pesos.
Explicó que lo primero que se tiene que hacer es entrar https://micuenta.infonavit.org.mx/ y en la sección de "Mi crédito" se le da clic a "responsabilidad compartida".
"Posteriormente, ingresas el estado en donde sacó el crédito, en este caso Veracruz, el código postal en donde está la vivienda. Ahí te sale el estado actual de tu financiamiento, cuáles serían las nuevas condiciones financieras bajo este programa de reconversión".
Asimismo, dijo que sale una pestaña donde dice "trámite", se le pone seleccionar e indicará "de cuánto saldría si decides realizar la conversión a pesos, así como la nueva tasa de interés, los pagos efectivos pendientes".
Finalmente, aseguró que no afecta la aportación patronal sino todo lo contrario, suma, apoya y se va directo en lo que se está leyendo en capital.