Los apagones que se registraron hace varios días en distintas regiones del país y que afectaron a millones de usuarios, nos hacen recordar al México de los años 70, afirmó el consultor político, Fernando Vázquez Rigada.
En entrevista con XEU, el también columnista señaló que el origen de lo que está ocurriendo con el sistema eléctrico mexicano es resultado de la "gravísima dependencia" a la producción de gas natural de Estados Unidos.
Subrayó que el 85 por ciento del gas natural que se consume en nuestro país proviene de norteamérica, por lo que si allá ocurre una contingencia, como las nevadas en Texas, o que simplemente decida dejar de vender el producto, habrá una crisis nacional.
Aunque hay varias formas de enfrentar la dependencia, el actual gobierno federal no está tomando en cuenta ninguna vía para que en un futuro ocurra lo mismo.
Es una situación que se viene arrastrando desde hace muchos años, pues cuando Pemex extrae petróleo también surge el gas "asociado" que la empresa quema, porque no tiene la capacidad de almacenamiento.
A lo anterior se suma que la administración pública no ha invertido en las plantas de almacenamiento para poder garantizar el abasto y la seguridad nacional.
Además, "tenemos que empezar a producir energía de otro tipo, que es energía verde; en México con el gobierno de Morena va en el sentido contrario, le estamos apostando a las energías fósiles".
Quemar combustóleo y producir electricidad con carbón es un verdadero "atentado" a la racionalidad y a lo que está ocurriendo en el mundo entero.
La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, significa un retroceso, además de mandar una mala señal a las inversiones extranjeras, puntualizó.
Por otra parte, el ofrecimiento del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para abastecer de gas natural a México es una "ocurrencia" pues en ese país la gente está cocinando con leña, por lo que se convierte en un candil en la calle y oscuridad en la casa.