La tecnológica estadounidense Qualcomm anunció este lunes que lanzará por primera vez chips aceleradores de inteligencia artificial (IA), pasando a competir directamente con gigantes del sector como Nvidia o AMD.
Los chips de la empresa se llamarán AI200 y AI250 y saldrán a la venta en 2026 y 2027, respectivamente, dentro de una "hoja de ruta" enfocada en rendimiento, eficiencia energética y bajos costos, según un comunicado de Qualcomm.
Estos chips están diseñados para centros de datos y tienen como objetivo ejecutar modelos de IA entrenados previamente, ya que pueden manejar grandes volúmenes de datos y hacer cálculos complejos.
En este sentido, la compañía apunta que tanto AI200 como AI250 disponen de un software "sólido" y permitirán a empresas y desarrolladores desplegar IA generativa "segura".
Además, ofrecen un rendimiento "de nivel rack", una estructura de servidores donde pueden colocarse a la vez muchos chips que trabajan de manera coordinada.
Esto supone el salto de Qualcomm, que hasta ahora se ha enfocado en semiconductores para software y tecnología inalámbrica, a la elaboración de chips de inteligencia artificial.
La noticia fue bien recibida por los inversores y las acciones de la empresa se disparaban esta mañana un 17 % en la bolsa de Wall Street.
Actualmente, el fabricante de semiconductores Nvidia es el líder en materia de chips de IA y es la empresa más cotizada del mundo, con una capitalización bursátil de 4,62 billones de dólares.
Otras empresas como Google, Amazon o Microsoft también están trabajando en chips aceleradores de IA para implementarlos en sus plataformas en la nube.
La consultora McKinsey prevé que, para 2030, los centros de datos necesitarán unos 6,7 billones de dólares en financiación para satisfacer la demanda de potencia informática.
En concreto, solo la demanda mundial de IA requerirá una inversión de 5,2 billones de dólares en centros de datos, "un compromiso de capital significativo que pone de manifiesto la magnitud del reto que se avecina", según McKinsey.