Julio 2025: estos son los eventos astronómicos que podrás observar en el cielo

Imagen Julio 2025: estos son los eventos astronómicos que podrás observar en el cielo

Durante el mes de julio, el cielo ofrecerá una serie de fenómenos astronómicos visibles desde diversos puntos de México, incluyendo conjunciones planetarias, lluvias de meteoros y la Luna llena de temporada.

La mayoría de estos eventos pueden observarse sin equipo especializado, siempre que las condiciones climáticas lo permitan y se evite la contaminación lumínica.

10 de julio: Luna llena del ciervo

La primera luna llena después del solsticio de verano ocurre el 10 de julio y es conocida como la Luna del Ciervo, nombre que proviene del periodo en que los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas. Esta fase ocurrirá en la constelación de Capricornio, y será visible desde el anochecer.

14 de julio: Mercurio en afelio 

Ese día, el planeta más cercano al Sol alcanzará el afelio, es decir, el punto más lejano de su órbita respecto al astro rey. El evento se espera a las 12:48 horas, tiempo del centro de México.

24 de julio: Observación del cúmulo globular M22

El cúmulo Messier 22 (M22) será visible en el sureste del cielo nocturno. Se trata de uno de los cúmulos globulares más brillantes del hemisferio norte, ubicado cerca del centro de la Vía Láctea, lo que lo convierte en una excelente opción para observadores aficionados.

24 de julio: Luna nueva

Esa noche el cielo estará libre de luz lunar, lo que representa una oportunidad ideal para observar lluvias de meteoros y objetos de cielo profundo.

25 de julio: Plutón en oposición

Plutón alcanzará su punto de oposición, lo que significa que estará alineado con la Tierra y el Sol, y será visible durante toda la noche, aunque se requiere telescopio para apreciarlo debido a su débil brillo. Este evento también tendrá lugar en la constelación de Capricornio.

30 de julio: Pico de las Acuáridas del Sur

La lluvia de meteoros delta-Acuáridas del Sur estará activa del 12 de julio al 23 de agosto, pero su máximo será el 30 de julio, con una tasa estimada de hasta 25 meteoros por hora. El fenómeno será mejor visible después de las 21:00 horas, lejos de fuentes de luz.

31 de julio: Mercurio en conjunción solar inferior

Mercurio pasará entre el Sol y la Tierra, en un punto conocido como conjunción inferior, por lo que dejará de ser visible al atardecer para comenzar a observarse poco antes del amanecer.


Recomendaciones para la observación
• Buscar lugares oscuros y sin contaminación lumínica.
• Usar binoculares o telescopios simples para objetos como cúmulos o planetas.
• Consultar el pronóstico del clima y evitar noches nubladas.
• Utilizar apps de astronomía para ubicar objetos celestes en tiempo real.


Durante este mes, también serán visibles planetas como Marte, Júpiter, Saturno y Venus, así como varios acercamientos visuales entre la Luna y cuerpos celestes brillantes, lo que convierte a julio en uno de los meses más atractivos para la observación astronómica en 2025.

Fuente y Foto: AVC 

Editor: Anabel Vela
da clic