El presidente del Colegio de Medicina Interna de Veracruz, Arturo Salas González, indicó que los infartos tienen factores de riesgo modificables y otros que no se pueden modificar.
Factores de riesgo modificables:
Factores de riesgo no modificables:
En los riesgos no modificables, explicó que el tener familiares que han sufrido infartos aumenta la posibilidad de sufrir uno, por otro lado, los hombres tienen más riesgo de tener un infarto que las mujeres y aunque no se descarta un infarto en personas jóvenes, son más frecuentes en las personas mayores de 50 años de edad.
Recomendó a la población realizarse un chequeo de manera periódica para tener un mayor control, además en caso de tener una de las enfermedades mencionadas se deben tomar las medidas para evitar daños en las arterias.
Foto: Pexels