El ciclón bomba es un término relativamente nuevo que se refiere a un ciclón extratropical o tormenta invernal que se intensifica de manera rápida, generando un sistema de baja presión en menos de 24 horas. En un sólo día disminuyen 24 milibares la presión atmosférica, señaló el meteorólogo José Martín Cortés.
Son sistemas de baja presión, que giran contra las manecillas del reloj, que en su centro se genera presiones bajas, fenómeno que se denomina bombo génesis, de ahí se deriva de manera coloquial el término "ciclón bomba".
Señaló que la tormenta deja efectos graves como viento de 60 a 80 kilómetros por hora, nieve, su extensión y las ventistas que han afectado zonas de Estados Unidos.
Dijo que la tormenta ha sido nombrada como Elliot, se trata del mismo ciclón que ha generado grandes afectaciones en la Unión Americana.
Explicó que la tormenta invernal se suma a la ola gélida que se han presentado en el mismo día, generando días muy fríos afectado no sólo a EU, sino también zonas de México por el frente frio 19, sin embargo el ciclón bomba como tal no ha afectado a nuestro país.
El ciclón ya está cediendo en EU y se va a hacia Canadá y el polo norte, así que la Unión Americana tendrá un Fin de Año cálido, consideró José Martín Cortés.
Precisó que la presión media es alrededor de 1,013 milibares, pero cuando hay tormentas invernales puede rondar en 990 o 980 milibares, en esta ocasión con el ciclón bomba se generó una presión de 960 milibares y afecta la salud de las personas. La alta presión como de 1,030 milibares o baja presión de menos de 980 milibares puede generar molestias a los seres humanos.
Cabe señalar que el ciclón bomba ha generado más de 50 muertos, personas que han fallecido en sus autos, en la calle o en accidentes en medio de la tormenta invernal.
Foto : EFE