¿Te gusta el café? Checa su influencia en la osteoporosis

Imagen ¿Te gusta el café? Checa su influencia en la osteoporosis
Audio:

¿Eres adulto mayor y te gusta el café? Debes saber que es una bebida que no debe consumirse en exceso, de lo contrario podría generar la pérdida de minerales de los huesos, dejándolos frágiles y con riesgo de padecer osteoporosis. 

La osteoporosis es una enfermedad sistémica del esqueleto que se caracteriza por una pérdida del tejido mineral de los huesos, que conlleva a una mayor fragilidad del esqueleto y que de no atenderse podría llevar a fracturas, informó el ginecologo Alberto Hernández Bueno, quien enlistó algunos de los alimentos que debemos consumir y otros que de plano debemos reducir su consumo para proteger nuestros huesos.

El café

La aromática bebida se puede consumir pero no en exceso, arriba de 3 tasas normales es correcto. Tres tasas serían unos 150 miligramos de cafeina, la cual puede afectar en exceso porque disminuye la absorción de calcio en el intestino y acelera la pérdida de calcio por la orina.

La tortilla

La tortilla tiene tiene mucho calcio, pero no se absorbe y por ello se necesita la vitamina D para que ayude a su absorción.

El doctor José Alberto Hernández Bueno dijo que la vitamina D favorece la absorcion del calcio y fósforo en el tubo digestivo y que se deposite en los huesos.

Pescados grasos como sardina o el salmón.

Tienen gran cantidad de calcio especies como el salmón, pescado fresco como arenques y las sardinas, pero a veces no son de consumo cotidiano.

Leche
La fuente más a la mano para obtener calcio es la leche natural, no los sustitutos, además, hay otras fuentes de calcio como los pescados que se consumen con todo y hueso.

El amaranto
La alegría de amaranto es muy accesible y aporta mucho calcio.

Suplementos
Sugirió consumir vitamina D en suplementos como pastillas o en gotas, se conoce como la vitamina del sol.

Hongos
Champiñomes y cepas tienen mucha vitamina D, la yema del huevo también, pero se deben consumir grandes cantidades para poder completar la dosis requerida.

El doctor José Alberto Hernández Bueno es expresidente de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio y Federación de la Región “A” de Asociaciones y Sociedades de Climaterio y Menopausia (FRASCYM, en FLASCYM); Miembro Fundador y Ex Presidente de la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral; Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral  (SIBOMM); Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Investigación en Climaterio (REDLINC) y experto en Climaterio, por el Colegio Mexicano para el Estudio del Climaterio.

El doctor Alberto Hernández Bueno  dijo que podría atender las dudas de la audiencia en el correo:  jh_amim@icloud.com.

Editor: Redacción xeu
da clic