Para un sismo hay que estar preparados en tres etapas: qué hacer antes, durante y después de un sismo, explicó Alejandro Vargas
En entrevista para XEU Noticias, detalló que siempre ante cualquier catástrofe se debe tener a la mano un radio, baterias, linterna y agua, que forma parte de la primera etapa sobre qué hacer antes.
Asimismo, recomendó hacer un plan en caso de la emergencia, es decir, buscar en qué parte de la casa se pueden refugiar en el caso de un sismo, que podría ser el baño.
"Lo mejor es salir en calma, tener esa preparación antes", mencionó.
Durante un sismo, dijo, lo primero que se debe hacer es mantener la calma y desalojar el edificio en donde se encuentren.
"Si nos toma más de un minuto desalojar el lugar, es mejor quedarnos dentro, si podemos salir, hacerlo con calma y alejarse del edificio, buscar una zona en donde no puedan caer objetos, cables, postes de luz", dijo.
Además, recomendó siempre utilizar las escaleras en lugar de un elevador.
Tras el sismo, el experto mencionó que lo mejor es permanecer afuera del inmueble.