Este mes, desde Veracruz se podrá observar la lluvia de estrellas más popular o más conocida, se trata de las Perséidas o también llamadas Lágrimas de San Lorenzo.
El astrónomo Raúl Mujica, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), comentó que en esta lluvia de estrellas se podrán observar hasta 120 meteoros por hora, comúnmente llamadas estrellas fugaces.
“Esta lluvia de meteoros va del 17 de julio al 24 de agosto, el máximo de su máximo lo va a tener el 12 de agosto, la tasa máxima que se espera es de 150 meteoros por hora”.
El pico máximo de esta lluvia de estrellas será a las 9:00 de la noche del 12 de agosto, sin embargo el mejor horario para observar la lluvia de meteoros es la madrugada del 12 agosto al 13 de agosto.
El radiante, que es el punto de dónde emergen los meteoros es la constelación de Perseo y de esta forma podrás localizarla desde Veracruz.
Perseo se ubica al noreste, a un lado de la constelación de Casiopea, la cual es fácil de ubicar en el cielo ya que se aprecia como una W.
Desde Veracruz ubica el punto dónde se oculta el Sol, después voltea a la derecha sin dejar de mirar el cielo, al noreste, ahí encontrarás a Casiopea que tiene forma de W y a continuación verás a Perseo.
Aunque es temporada de lluvias, el cielo debe estar despejado, pero para mejores resultados, el lugar ideal es un espacio sin contaminación lumínica, es decir que esté oscuro ya que un espacio con mucha luz opaca la visibilidad de los meteoros.
Esta lluvia de estrellas se debe a las partículas remanentes de un cometa y un par de asteroides que quedaron por la trayectoria de la tierra, entonces al pasar por donde quedaron esas partículas, entran a la tierra y por la fricción y velocidad se encienden en la atmósfera.