¿Qué es la trombosis pulmonar?

Imagen ¿Qué es la trombosis pulmonar?

La trombosis pulmonar es una enfermedad en la que un coágulo se produce dentro de la circulación pulmonar, lo cual afecta principalmente a los pulmones y al corazón, de acuerdo con el médico Enrique López Mora, especialista en cardiología y jefe de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca del Instituto Nacional de Cardiología.

Entre los principales síntomas se encuentran la complicación para respirar (disnea) y dolor torácico o dolor en el pecho.

De acuerdo con el especialista, algunos factores de riesgo para padecer una trombosis pulmonar se encuentran la presencia de enfermedades asociadas como el lupus, síndromes antifosfolípidos que generan mayor probabilidad de desencadenar coágulos en la circulación, neoplasias asociadas como algunos tipos de cáncer y el tabaquismo.

El tratamiento para la enfermedad puede variar de acuerdo con el nivel de gravedad que va desde el uso de anticoagulantes orales de largo plazo hasta una cirugía llamada tromboendarterectomía pulmonar.

López Mora indica que, este padecimiento suele confundirse con el tromboembolismo pulmonar, pues tienen características similares.

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es la oclusión de una parte del territorio arterial pulmonar a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo. De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, los factores de riesgo del TEP son: fracturas de extremidades inferiores o cirugía reciente, reposo en cama o inmovilización prolongados (habitualmente más de tres días, viajes prolongados (generalmente más de 8 horas), estados de hipercoagulabilidad, tabaquismo, cáncer y obesidad.

 

Fuente:Notimex/Foto:Archivo/abv

Editor: Redacción xeu
da clic