¿Lo sabías? Este 14 de septiembre se celebra el Día del Locutor y los trabajadores de la Radio

Imagen ¿Lo sabías? Este 14 de septiembre se celebra el Día del Locutor y los trabajadores de la Radio

Por: Marcelo Bermúdez

Este 14 de septiembre se conmemora en México el Día del Trabajador de la Radio y la Televisión, una fecha dedicada a reconocer el esfuerzo, compromiso y profesionalismo de quienes laboran en estos medios de comunicación.

La celebración fue instituida en 1957 por iniciativa de Francisco Neri Cano, con el objetivo de destacar la labor de los trabajadores del gremio y su contribución al desarrollo de la comunicación en el país. En aquella primera conmemoración, se eligió a Elsa Aguirre como la primera "reina de los locutores", marcando un precedente simbólico en el reconocimiento al talento en el medio.

Posteriormente, en la década de los 70, el entonces presidente Adolfo López Mateos oficializó la fecha como festividad nacional, reafirmando la importancia de este sector en la vida pública y cultural del país.

Reconocimiento a todos los oficios del medio

Este día se reconoce el trabajo no solo de locutores y conductores, sino también de operadores, reporteros, técnicos, continuistas, gerentes, personal administrativo, contadores, vendedores, cobradores e intendentes, quienes contribuyen desde distintas funciones a que la radio y la televisión sigan siendo medios vivos, vigentes y cercanos a la ciudadanía.

Asimismo, se destacan los valores que deben regir esta labor: profesionalismo, responsabilidad, respeto, honestidad y vocación de servicio, esenciales para mantener la confianza del público.

En tiempos de transformación tecnológica, el papel de la radio y la televisión continúa siendo fundamental para informar, educar, entretener y fortalecer el tejido social. Por ello, hoy se hace un reconocimiento público a todos los trabajadores del sector, cuya labor permite que la voz cruce fronteras y que la imagen llegue a millones de hogares a lo largo y ancho del país.

mb

da clic