Para rendir un homenaje a la creatividad, la diversidad, imaginación e ideologías de los autores, la UNESCO proclamó el día 23 de abril como el día mundial del libro y del derecho de autor.
Esta celebración tiene como finalidad reconocer la importancia de uno de los principales instrumentos que ha inventado la humanidad para la trascendencia de los conocimientos, el libro.
Gracias a este medio, la expresión artística basados en los pensamientos de sus creadores ha inspirado, creado y transformado las sociedades.
La importancia de los libros radica en la preservación y difusión del conocimiento humano, ya que este es un medio por excelencia para realizar tan importante labor.
A través de estos podemos conocer las distintas culturas alrededor del globo. Esta herramienta tiene un alcance mundial que corresponde a toda una tradición en el registro de la información que ha generado el hombre.
Los libros nos ayudan a reforzar algunas de las funciones cerebrales que poseemos, entre los más importantes se encuentran la capacidad de aprender. Incontables son los beneficios que tiene la actividad de la lectura mediante los libros, es por ello por lo que son parte importante de la humanidad.
Los libros son instrumentos universales, es decir que existen en todo el mundo. En México, la creación de obras literarias ha sido muy importante. La muestra de ello son los grandes títulos con los que los autores mexicanos han impresionado al resto del mundo.
Muchas de estos libros dan a conocer a detalle los acontecimientos históricos que se han suscitado en el país, además de la gran diversidad cultural.
Los libros, como medio de expresión, son utilizados por las comunidades indígenas para dar a conocer sus cosmovisiones y conocimientos que han adquirido a lo largo de su existencia.