El Día Mundial de la voz, se celebra desde 1999 y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que las personas deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones.
La voz es una herramienta que nos permite estar en contacto con los otros y de esta manera crear relaciones personales, por eso es necesario cuidarla y de esta forma evitar lesiones o daños en las cuerdas vocales, que con el tiempo puedan ser irreversibles.
Actualmente muchas personas sufren de trastornos relacionados con la voz, sobre todo aquellas que tienen el hábito de fumar o que necesariamente usan la voz para ejercer una determinada profesión.
Entre los principales problemas de la voz se encuentran la afonía y la disfonía.
La afonía ocurre cuando nos quedamos sin voz o cuando solo puede emitirse un susurro, se puede presentar de forma gradual o inmediata, y entre sus causas principales encontramos siempre problemas de laringe. Algunas de las causas pueden ser:
Otro trastorno de la voz es la disfonía que se define como un cambio anormal de las cualidades de la voz: intensidad o volumen, tono o frecuencia de la vibración, timbre e individualidad, rendimiento vocal, y que puede estar producida por diversas causas.
La disfonía ocurre cuando no hay alteraciones estructurales de la laringe y los problemas se deben al mal uso y al abuso vocal, como, por ejemplo, hablar durante un largo periodo de tiempo, falta de hidratación, hablar a volúmenes elevados, carraspeos constantes, mala coordinación fono respiratoria y esfuerzo en las emisiones vocales.
Existen también diversas situaciones en las que, a pesar de no tener alteraciones en la estructura o movilidad de la cuerda, se presenta la disfonía. Estos trastornos suelen estar asociados a factores como:
Recomendaciones para el cuidado de la voz
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Voz?
Para celebrar el Día Mundial de la Voz es recomendable aprovechar esta fecha para hacer un uso responsable de la voz, evitando aquellos factores que pueden representar un riesgo, como por ejemplo el uso de sustancias nocivas como el tabaco, o hablar en voz muy alta para así evitar daños a las cuerdas vocales.
Ante cualquier alteración de la voz es recomendable acudir al médico especializado, un otorrinolaringólogo, para evitar daños futuros en las cuerdas vocales.