Malinalli, Malintzin o Doña Marina, conocida como La Malinche, se dice que nació en la zona de lo que hoy es Oluta, muy cerca de Coatzacoalcos, hacia el año de 1500, fue hija de señores y caciques, pero al fallecer su padre es vendida como esclava, lo que marca su futuro.
Su madre luego de quedar viuda se vuelve a casar y el nuevo esposo la convence para que venda a su hija como esclava, por lo que Malintzin llega hasta Tabasco, donde se la entregan al cacique de Tabscoob y éste se la regala a Hernán Cortes, junto con 19 mujeres más, luego de la derrota en la batalla de Centla en marzo de 1519.
Malintzin jugó un papel importante en la Conquista y por mucho tiempo ha sido juzgada, estigmatizada y calificada como traidora, lo cual es erróneo, según indica el investigador Ricardo Cañas.
“Ella no vende a nadie, ni prefiere a nadie, ella fue dada como esclava, pasó como esclava para Hernán Cortes y bueno la esclavitud es algo que en casi todos los pueblos del mundo fue más o menos lo mismo, el humano debía de servir a su amo de forma incondicional sin preguntar siquiera nada”.
Cañas explica que Malintzin va a tomar una oportunidad de vida, luego de sufrir de esclavitud, expone sus conocimientos, habilidad para traducir y le sirve a Cortés como interprete.
Indicó que Doña Marina, como fue llamada por los españoles, pudo evitar matanzas y acompañó a Cortés en todo el proceso de Conquista e incluso tiene al primer hijo del conquistador.
Destacó que la grandeza de La Malinche quedó demostrada cuando se encuentra a su madre y la perdona teniendo una posición privilegiada ya ante los españoles.
La imagen de La Malinche ha sido estereotipada, es uno de los personajes más controvertidos de nuestra historia, según lo confirma la promotora cultural Ivonne Moreno.
Afirma que es un personaje que se estampó por muchos años como una persona que traicionó a su etnia, pero a través de los años ha tenido un giro, existe una reinterpretación sociológica del personaje y de sus matices culturales.
Añadió que se debe abordar a este personaje en conocimiento del contexto, porque es importante destacar que La Malinche fue vendida y dada a los españoles, lo que marca su rumbo.
“Definitivamente no nos pondríamos de acuerdo con respecto a la apreciación de la Malinche”, señala al decir que no se puede calificar a la ligera.
Enfatiza que Malintzin fue un personaje clave en la historia, aunque se le haya relacionado con la traición, con una vende patrias, lo cual dijo es una apreciación un tanto machista, porque no se menciona nada de los pueblos que se levantaron contra los mexicas; cabe mencionar que los pueblos originarios estaban divididos, la mayoría eran tributarios de Tenochtitlan y guardaban una serie de resentimientos.
Por su parte, el investigador Ricardo Cañas la califica de víctima y no de traidora, por lo que dijo su imagen debería reivindicarse.
Malinalli, Malintzin o Doña Marina, fue traicionada por su propia madre, vivió momentos adversos a los cuales pudo sobre ponerse y convertirse en un personaje clave en un periodo de transición, por lo que no puede verse con una mirada simplista y calificarla a la ligera, fue una mujer que tuvo una importante participación en la guerra de conquista y que sirvió como puente de dos culturas.