La vida es para vivirla: David Villarreal, antes de morir en el Pico de Orizaba

Imagen La vida es para vivirla: David Villarreal, antes de morir en el Pico de Orizaba

Por: Redacción xeu

A inicios de 2020 y en pleno ascenso de la pandemia de Covid-19, se dio a conocer la noticia de que un joven originario de Monterrey, de 23 años, permaneció un mes completo en la montaña más alta de México, el volcán Pico de Orizaba, en donde meditaba sobre la nieve sólo con un short.

La prensa se volcó sobre David Ernesto Villarreal Pérez, quien comunicó que tenía la intención de ascender también el Aconcagua, el Everest, así como otras cumbres en el Himalaya, Perú y Bolivia.

"La vida es para vivirla, explorar, aprender, compartir y disfrutarla. La montaña es una gran maestra. La vida es una experiencia de constante cambio y todos los días cambiamos, aunque sea un poco. Busco que ese cambio sea para mejor".

A través de sus redes sociales dio a conocer a sus seguidores que renunció a su trabajo y con lo que tenía ahorrado y el apoyo de su padre logró adquirir todo lo necesario para ascender esta montaña.

Otros alpinistas que lo encontraron en el camino quedaron asombrados de la tenacidad del joven regiomontano, quien meditaba en medio de la nieve vestido solamente con un short.

Sus áreas preferidas para acampar eran la cara norte, en un lugar conocido como: "El Sarcófago", zona estratégica para cubrirse de las rachas de viento que se alcanzan en la alta montaña, así  como justo a los cinco mil metros (abajo del glaciar) o bien en la cima del volcán.

Mencionó que esta aventura no ha sido fácil a pesar de que muchas personas piensan lo contrario, por ello es que llamó a los deportistas a no llevar a cabo deportes extremos a menos que tengan un entrenamiento.

"Ver los paisajes, las plantas, los colores de la montaña, es increíble ver las estrellas, te conectas de una manera impresionante, vez el volcán en la noche, vez el blanco de la nieve, fue algo increíble", expresó a su regreso.

Añadió que los seres humanos no necesitan de muchas cosas para ser felices, pues la felicidad está en su familia y en su entorno y alertó a los jóvenes a alejarse de las drogas, agradeció el apoyo de su papá y su mamá y su hermano lo alcanzó en la cima del volcán.

Este miércoles se dio a conocer que David se lesionó gravemente al caer mientras hacía un recorrido en bicicleta a 5 mil 100 metros de altura y un amigo que se encargaría de grabar la hazaña fue quien avisó a las corporaciones de rescate del estado de Puebla, sin embargo falleció en el descenso. Murió haciendo lo que le gustaba

Tras darse a conocer la muerte del alpinista David Ernesto Villarreal Pérez, de 27 años de edad,  y celebraron que más allá de que el suceso fue una imprudencia, el joven originario de Monterrey falleció haciendo lo que le gustaba.

El usuario Omar González expresó que es fácil juzgarlo de imprudente pero aclaró que todos los que suben montaña y hacen actividades al aire libre, tienen su cuota de imprudencias, "unos más que otros pero imprudencias al final".

Expresó que la probabilidad de que pase algo siempre está ahí y se incrementa en cada riesgo y en cualquier momento y las precauciones definen si el evento será fatal o no: "El era consciente de eso y aún así tomaba grandes riesgos. Descanse en paz".

Y concluyó: "El chavo murió haciendo lo que le gustaba y ya tenía un buen historial de hazañas arriesgadas en su canal de youtube".

Por su parte la usuaria Ariana Jiménez lamentó su muerte tras intentar un descenso en bicicleta en el glaciar de Jamapa, y recordó que ya en el 2020 había hecho el record de estancia de cerca de un mes acampando en el pico de Orizaba.

Además el joven recorrió varios países y realizó varias travesías en bicicleta: "Descanse en paz y pronta resignación para sus familiares y amigos".

 

 

 

 

 

AVC

 

da clic
//Azteca Partners