La expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, reapareció este miércoles en el foro El futuro de la justicia en México y América Latina, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde destacó que la sobrerrepresentación legislativa otorgada a Morena y sus aliados el año pasado propició condiciones que facilitaron la aprobación de la reforma judicial en México.
Piña participó en la mesa Independencia judicial en México: Reflexiones de personas juzgadoras salientes, acompañada del ministro en retiro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien también concluyó su cargo en agosto de este año. Durante el foro, la expresidenta señaló que la sobrerrepresentación aprobada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aceleró los cambios constitucionales y permitió realizar, a menos de un año, la primera elección judicial bajo la nueva legislación.
La ministra recordó que, durante su gestión, la Suprema Corte se mantuvo independiente al resolver la inconstitucionalidad de reformas en materia eléctrica y de la Guardia Nacional, y que también se presentaron casos en los que jueces y magistrados frenaron proyectos federales, como el Tren Maya.
Piña también defendió su gestión frente a observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por un presunto daño patrimonial de 272 millones de pesos, asegurando que se trata de inconsistencias que serán desahogadas por los organismos competentes.
Por su parte, el ministro Pardo Rebolledo reiteró la importancia de la independencia judicial y defendió el trabajo de la Suprema Corte ante las críticas relacionadas con la reforma judicial y la revisión de sentencias pasadas.