La diputada federal por Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, negó este miércoles haber sido sancionada por el gobierno de los Estados Unidos, luego de que su nombre apareciera en una lista difundida por el Departamento del Tesoro en la que se vincula a varios funcionarios y exfuncionarios mexicanos con un poderoso cartel del narcotráfico.
A través de una publicación en su cuenta oficial de Facebook, la legisladora por el Distrito 9 de Baja California calificó como “absolutamente falso” que sus cuentas bancarias hayan sido bloqueadas, y sostuvo que no ha sido notificada por ninguna autoridad de algún proceso o medida en su contra.
“Apenas el domingo estuve en un hospital de San Diego acompañando a un tío que sufrió un derrame cerebral. Es evidente que no tengo ninguna restricción para moverme ni para acceder a mis recursos,” escribió Brown.
La exalcaldesa de Playas de Rosarito también sugirió que las acusaciones en su contra podrían deberse a su postura política:
“Seguramente, como consecuencia de mi lucha por la transformación y contra la corrupción, soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme. Pero estoy firme para cualquier situación, ante cualquier autoridad.”
De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Brown Figueredo figura en la lista de personas sancionadas por presuntos vínculos con operadores del Cártel de Sinaloa.
Según el documento, durante su administración como alcaldesa de Rosarito (2013-2016), Candelario Árcega Aguirre, identificado como “operador político afiliado al Cártel de Sinaloa”, habría utilizado su relación personal cercana con Brown para controlar partes del gobierno municipal y facilitar el nombramiento de aliados del grupo criminal en puestos clave.
Además, el gobierno estadounidense señala que Jesús González Lomelí, descrito como “operador financiero de alto rango” del cártel y residente en Rosarito, junto con Árcega, habrían actuado como intermediarios entre Brown y los hermanos Alfonso y René Arzate García, líderes del grupo delictivo conocido como “Los Mayos”, una facción del cartel.
Fuente: Reforma