El ex gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca asegura que fue víctima de persecución a partir de denunció con acciones legales la red de huachicol fiscal que vincula a mandos navales y empresas, en Tampico, Tamaulipas.
En entrevista con Aristegui, el ex mandatario tamaulipeco narró que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador denunció ducha red de contrabando, corrupción con grupos criminales, financiamiento electoral y pago de favores que ocasionó la persecución en su contra.
“Lo que no me perdonan es precisamente que haya descubierto toda la producción del huachicol fiscal", aseveró y agregó que el huachicol fiscal que hoy involucra a empresarios, funcionarios y altos mandos militares, causando pérdidas millonarias al Estado y ganancias al crimen organizado, salió a la luz por presiones de las autoridades de Estados Unidos.
Asimismo, dijo que demostró una vez más que fue él quien denunció, no solo públicamente sino con acciones legales, a sujetos que “ya comenzaron a caer unos. Esperen su turno”.
Recordó que fue perseguido vía la Fiscalía General de la República (FGR), manifestando que "el tiempo y la ley me siguen dando la razón. Es evidente la intención de seguir torciendo la ley para continuar con la persecución política en mi contra... Esto es una muestra más de ello. Tarde que temprano, la verdad triunfa".
Consideró que ahora que el gobierno federal está actuando para combatir el huchicol fiscal es oportuno recordar que desde noviembre de 2019, como gobernador del estado aseguró más de 500 mil litros y denunció este delito y las consecuencias que traería al país.
Ahora que el Gobierno Federal está actuando para combatir el huchicol fiscal es oportuno recordar que desde noviembre de 2019, como gobernador del estado aseguramos más de 500 mil litros y denunciamos ese delito y las consecuencias que traería al país .
— Fco. Cabeza de Vaca (@fgcabezadevaca) September 6, 2025
Aquí les dejo este video.… pic.twitter.com/2NED877sG1
Aristegui