El pasado lunes por la noche, el Senado de la República recibió de la presidenta Claudia Sheinbaum iniciativas de reformas a la Ley de Amparo y a la Ley Federal de Protección Industrial.
En entrevista para XEU Noticias, el abogado Armando Pacheco mencionó que uno de los pros de la Ley de Amparo, desde la parte de la justicia electrónica, de que va a agilizar los términos y de la estructuración de los expedientes electrónicos.
Ante esto, considera que la Ley de Amparo es una reforma que parece estar a favor de la autoridad.
"Nosotros (los abogados) lo hemos considerado como una reforma pro autoridad. Hay un caso que yo en lo particular lo veo muy grave, que es el de la inejecución porque es común que las autoridades busquen la forma de no cumplir las sentencias de amparo".
Con todo este panorama, el abogado considera que existe una restricción y regresión en materia de derechos humanos.
Poniendo un ejemplo sobre cómo afectaría la Ley de Amparo al ciudadano, Armando Pacheco mencionó el de la Unidad de Inteligencia Financiera.
"Tenemos dos suspensiones en amparos. La suspensión provisional es la que le conceden a las 24 horas que ya presenté mi demanda de amparo, para el efecto de que no continúe llevándose a cabo el reclamo de la autoridad y posteriormente, se emitirá la suspensión definitiva".
Finalmente, el abogado dijo que el ciudadano no estará totalmente desprotegido, pero que ahora le sería más difícil defenderse.