Tras el envío de 26 “generadores de violencia a Estados Unidos, los traslados continuarán “si se requieren”, como parte de una estrategia para impedir que líderes criminales sigan ordenando secuestros, extorsiones y homicidios desde penales del país, señalaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch y el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
Subrayaron en conferencia de prensa que toda entrega a autoridades estadounidenses se realiza bajo la condición expresa de que no se aplicará la pena de muerte.
"Estos sujetos, como lo mencionamos, atentan contra la seguridad pública de nuestro país, extorsión, principalmente homicidios, privación ilegal de la libertad, homicidios también de funcionarios... Es seguridad pública", señaló el titular de Seguridad Pública
García Harfuch detalló que en el operativo participaron 988 miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, SSPC y FGR y 90 vehículos de las mismas.
Los traslados partieron de la Base Aérea Militar Número 1 en 11 aeronaves hacia puntos como White Plains y el aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York; San Diego, California; Phoenix, Arizona; y Dulles, Virginia.
García Harfuch también reportó que los centros penitenciarios del país operan con normalidad y sin incidentes tras la movilización.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre los narcotraficantes entregados el martes por las autoridades mexicanos se encuentran Abigael González, alias 'El Cuini', cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Servando Gómez 'La Tuta', líder de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, alias 'El Chavo Félix', yerno de Ismael Zambada 'El Mayo' García.