México tiene registro de la presencia de exmilitares colombianos en el país desde hace al menos 15 años, aunque últimamente se ha incrementado la cifra.
Se ha identificado a mercenarios colombianos en el triángulo que forman los estados Guanajuato, Jalisco, Michoacán; así como en el norte del país, en Chihuahua, Durango o Sinaloa.
Las preciadas rutas del Pacífico mexicano hacia Estados Unidos, son peleadas por al menos cinco grandes grupos delictivos.
Uno de estas organizaciones es la liderada por “El Mencho”, la más sanguinaria y grande de América Latina, por no decir del mundo.
De acuerdo con información publicada por “El País”, es cártel cuenta con la mayor cantidad de colombianos de los dos mil o tres mil mercenarios colombianos reclutados en México.
La contratación clandestina de s
Los soldados retirados colombianos son muy valorados por su alta preparación, por lo que su contratación clandestina va desde luchar con los paramilitares en Sudán, pasa por el magnicidio Jovenel Moïse en Haití, hasta pelear en la guerra de Ucrania.
Ahora, trabajan para los carteles mexicanos, desempeñando actividades de adiestramiento a sicarios y a fabricar explosivos.
Para este trabajo, el Diario El País consultó decena de fuentes en México y Colombia, todas piden mantener el anonimato por seguridad.
La poca colaboración entre México y Colombia para frenar esta lacra y la ineficiencia de la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, han provocado que su sucesora, Claudia Sheinbaum, trate de revertir la violencia en México.
Fuente: El País/Foto: Pixabay/atf