¿Por qué cayó el empleo formal en abril? IMSS explica la razón

Imagen ¿Por qué cayó el empleo formal en abril? IMSS explica la razón

Por: Redacción xeu

Durante el mes de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social registró una caída considerable en las cifras de empleo formal, que no se había observado desde el año 2009. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, esta caída representa la primera contracción de empleo desde la pandemia de covid.

El empleo formal en México sufrió en abril su mayor caída en al menos 15 años, al perderse 47 mil 442 puestos de trabajo, según reportó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con este retroceso, el número total de empleos registrados ante el Instituto se ubicó en 22 millones 417 mil 668, frente a los 22 millones 465 mil 110 de marzo.

El IMSS atribuyó la caída principalmente al impacto estacional de las vacaciones de Semana Santa, que este año ocurrieron en la primera quincena de abril.

Sin embargo, los datos históricos contradicen parcialmente esa explicación. “Revisando los 10 años previos (excluyendo 2020, debido a la pandemia), en los años en que Semana Santa cayó en abril, el empleo creció en promedio en 44 mil 607 plazas”, señala el propio boletín. Esto sugiere que otros factores, además del calendario religioso, podrían estar afectando la dinámica del empleo formal.

La última vez que se registró una pérdida de empleo en abril fue en 2009, en medio de la crisis económica global y la epidemia de influenza AH1N1, cuando se eliminaron 60 mil 218 empleos formales.

Este resultado refuerza señales de desaceleración en el mercado laboral mexicano, particularmente en sectores sensibles a la estacionalidad como el comercio, los servicios y el turismo, y contrasta con la tendencia habitual de crecimiento moderado en esta época del año.

mb

da clic