La doctora Carmen Olmos, médica especialista en audiología y directora de la Fundación CyK México Escucha, dio a conocer que dos de cada mil bebés nacen con pérdida auditiva.
En entrevista para XEU Noticias, la especialista informó que hace falta mucha concientización, además de hacer campañas para detectar con más precisión esta problemática.
Por otro lado, Carmen Olmos mencionó que uno de los signos o señales de alerta para detectar si un menor tiene posibles problemas auditivos en la cuestión escolarizada, es que no tienen buenas calificaciones.
"Le repiten y le repiten y le repiten las instrucciones y siempre está distraído, porque luego pasa que es le niño más alto del salón y lo sientan hasta atrás".
Pidió a los padres de familia estar atentos del desarrollo de las etapas neurológicas en el lenguaje de sus hijos, es decir, cuando comienzan a balbucear o decir palabras sueltas, además de palabras cortas.
Indicó que las patologías auditivas, pueden apoyarse de ciertas tecnologías la mayor parte de ellas, a diferencia de otros tipos de discapacidades.
En caso de que se presente este tipo de problemáticas, lo más conveniente es buscar ayuda de un especialista en la audición.