Luego de que aumento la percepción de inseguridad en el país, David Saucedo, consultor en políticas públicas y seguridad, indicó que en el país en la estrategia de seguridad se han privilegiado las peticiones de Estados Unidos en lugar que las necesidades y reclamos de la ciudadanía.
Consideró que ante las presiones arancelarias de Estados Unidos se va a continuar con una estrategia de atención a las peticiones de Washington.
Respecto a las ciudades como Villahermosa, Tabasco, con mayor índice de percepción de inseguridad, indicó el experto que es por una pugna entre la delincuencia organizada.
Por el contrario, San Pedro Garza García en Nuevo León es una de las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción, esto debido a la intervención de los mismos empresarios que han financiado la seguridad del lugar.
Cabe mencionar que en el segundo trimestre de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad, según reveló el INEGI.
Foto: AVC