Sin ser oficiales aún, aranceles de Trump afectan producción de limón en comunidades de Oaxaca

Imagen Sin ser oficiales aún, aranceles de Trump afectan producción de limón en comunidades de Oaxaca

A dos semanas de que venza el plazo que estableció el presidente Donald Trump para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México en Estados Unidos, las posibles repercusiones comenzaron a sentir en Oaxaca.

Productores de limón de la región de la Cuenca advierten una caída en el precio de compra y retrasos en la exportación del producto.

De acuerdo con lo que declaró a El Universal Saúl Alatorre Mejía, integrante del grupo de limón persa en Bethania, comunidad tuxtepecana al norte de Oaxaca, se verían afectadas en esa región alrededor de 600 hectáreas sembradas y el daño sería no sólo en Oaxaca, sino también en Veracruz, pues la cadena de producción local se destina a comercializadores de Martínez de la Torre en Veracruz, y mandan el producto a Norteamérica, Europa y Asia.

En ese sentido, el productor de cítrico explicó que “la imposición de aranceles no es un chiste o un tema la macroeconomía, pondría en riesgo a miles de familias oaxaqueñas que viven del limón y muchos otros productos, los aranceles a los productos importados de México afectan el proceso principalmente de pequeños y medianos productores”.

Señaló que la empacadora ubicada al norte de Oaxaca se formó en 2005, pero se logró consolidar hasta el 2013, con la gestión para automatizar el empacado y obtener los permisos para exportar de manera directa, sin intermediarios ni coyotes y todo eso afectaría otras 900 hectáreas de siembra y producción.

Apuntó que “la aplicación de aranceles al cítrico nos afecta de manera directa en el precio de adquisición de la fruta, que estiman será menor por parte de los compradores para compensar el incremento de los aranceles”.

Además, el golpe directo en la compra y venta del limón sostuvo que se complicará la adquisición de máquinas empacadoras al subir el costo de préstamos y ellos tendrán que pagar más impuestos por importar, y destacó que de nada ha servido hacer llamados al gobierno federal para obtener la Guía Fitosanitaria Internacional y vender de manera directa al mercado internacional en Estados Unidos, Canadá y Holanda.

 

Fuente: El Universal / Foto: Archivo / JAC

Editor: Redacción xeu
da clic
//Azteca Partners