A través de un comunicad personas titulares de las Fiscalías Generales de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se pronuncian a favor de la causa que el Estado mexicano promueve ante los tribunales de los Estados Unidos de Norteamérica en contra de los fabricantes de armamento que de manera ilegal ingresa a México.
A continuación el comunicado:
Este viernes, las personas titulares de las fiscalías generales de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán, participamos en la Primera sesión ordinaria 2022 de la Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en la que abordamos diferentes temas y alcanzamos diversos acuerdos que estoy segura fortalecerán la coordinación y colaboración de nuestras instituciones, y nos darán mayores capacidades para la investigación y persecución de los delitos.
En mi carácter de Representante de la Zona Sureste de la Conferencia, daré cuenta aquí de los temas y acuerdos que alcanzamos hoy en nuestra sesión.
Las personas integrantes de la Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) tomamos conocimiento del avance que tiene el desarrollo e implementación de diversos registros y sistemas aprobados por el Pleno de nuestro órgano colegiado, como son:
Al respecto, nos comprometimos a seguir colaborando y a remitir la información necesaria para su consolidación.
Por otra parte, quiero destacar que conversamos con el titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia de la FGR, así como con el Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes expusieron información relevante para comprender el impacto de la importación ilegal de armas de fuego a nuestro país y la importancia de frenar este flujo por la vía legal.
Derivado de este diálogo, las personas integrantes de la Zona Sureste nos pronunciamos a favor de la causa que el Estado mexicano promueve ante los tribunales de los Estados Unidos de Norteamérica en contra de los fabricantes de armamento que de manera ilegal ingresa a México.
Además, instruimos a la Secretaría Técnica de la Conferencia que elabore una propuesta de pronunciamiento en coordinación con el jurídico de la Cancillería y la presente a las personas titulares de las instituciones de procuración de justicia que integran la Conferencia para que emitan las observaciones y comentarios que consideren pertinentes, a fin de generar una versión final que pueda someterse a la aprobación del Pleno de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, para su publicación.
En relación con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, las personas integrantes de la Zona Sureste de la Conferencia acordamos entregar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía las versiones definitivas de los cuestionarios a más tardar el 15 de julio de 2022, para su publicación en octubre de 2022.
Por otra parte, escuchamos al Secretario Ejecutivo Adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, quien presentó el estatus que guarda el Certificado Único Policial para los elementos de las instituciones de procuración de justicia de la Zona, así como los tiempos para el cumplimiento de esta disposición.
Asimismo, nos informó sobre la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP 2022) en las entidades federativas integrantes de la Zona. para el ejercicio 2022.
Por su parte, el Titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro nos refrendó su apoyo y nos comprometimos a fortalecer la colaboración interinstitucional para la persecución e investigación de los delitos.
Por último, el Gerente de Confianza y Seguridad de la plataforma de redes sociales Meta nos presentó los mecanismos y procedimientos existentes para que las fiscalías podamos solicitar información útil para la investigación y persecución de los delitos.
Por ello, nos comprometimos a designar enlaces para la coordinación con Meta, con la finalidad de agilizar las solicitudes de información y para desarrollar e implementar capacitaciones dirigidas a las personas agentes del Ministerio Público de cada institución, para que conozcan los procedimientos, requisitos y mecanismos para solicitar y obtener información útil y oportuna para las investigaciones y la persecución de los delitos.
En ese sentido, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia refrenda su compromiso para fortalecer la vinculación y colaboración con las diversas plataformas de internet y redes sociales, para fomentar la denuncia, prevenir, investigar y perseguir los delitos que se cometen por medios digitales.
Sin más por el momento, agradezco su atención. Muchas gracias. Que tengan excelente tarde.