El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este martes que su país reforzará el apoyo a las fuerzas palestinas para la toma del control de Gaza con "más de un centenar de gendarmes" a través de las misiones de la Unión Europea para el control de pasos fronterizos.
"La estabilización de Gaza pasa por el despliegue de las fuerzas de seguridad y de policía de la Autoridad Palestina para garantizar el orden y la seguridad cotidiana, en articulación con los mecanismos que se discuten en Naciones Unidas", señaló Macron, tras recibir en el Palacio del Elíseo al presidente palestino, Mahmud Abás.
El presidente francés igualmente indicó que con Abás han decidido la puesta en marcha de "un comité conjunto para la consolidación del Estado de Palestina" que trabajará en cuestiones jurídicas, constitucionales e institucionales.
Una de sus principales misiones será la redacción de la nueva Constitución, para la que el presidente palestino ya ha preparado un primer proyecto.
Francia pretende que la fuerza internacional de estabilización que se está discutiendo en el Consejo de Seguridad de la ONU a partir del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, sirva sobre todo para permitir que sean las fuerzas palestinas las que tomen el control de Gaza, una vez que se produzca el desalojo de Hamás, y sobre todo su desarme.
A ese respecto, Macron insistió en que su país "no quiere ver que Hamás se reinstale y retome en el futuro el control de la franja de Gaza. Sería un fracaso colectivo y por eso es urgente trabajar para que vuelva rápido la Autoridad Palestina".
El presidente francés hizo hincapié en que "la prioridad" en Gaza en "la urgencia humanitaria, el envío inmediato, seguro y sin obstáculos" de ayuda que llegue a todo el territorio, bajo la supervisión de la ONU y "respetando los principios del derecho internacional humanitario".
Indicó que Francia contribuirá a las necesidades humanitarias de ese territorio con 100 millones de euros este año y precisó que habrá envíos de urgencia con "cientos de toneladas de complementos alimentarios", en particular para los niños, así como medicamentos y equipamientos médicos.
En una clara advertencia a las autoridades israelíes, Macron contó que había abordado con Abás "la situación alarmante en Cisjordania" porque "la violencia de los colonos y la aceleración de los proyectos de colonización alcanzan nuevos récords que amenazan la estabilidad" de ese territorio y "constituyen violaciones del derecho internacional".
"Los proyectos de anexión parcial o total -añadió en ese mensaje de advertencia- constituyen una línea roja a la que reaccionaremos con fuerza con nuestros socios europeos si se pusieran en marcha".
Macron recordó que las reformas por parte de la Autoridad Palestina son "condición 'sine qua non'" para que pueda haber un Estado palestino estable y subrayó la importancia que da a que se cumpla el compromiso asumido por Abás de unas elecciones "libres y transparentes" en el plazo de un año.
En su discurso, sin preguntas, el jefe del Estado francés volvió a recordar la posición de su país de que "sólo la solución de dos Estados permitirá al pueblo palestino y al israelí, así como a toda la región, vivir en paz y en seguridad".
Abás agradeció a su homólogo francés el reconocimiento del Estado palestino, que formalizó el pasado 22 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, e hizo hincapié en que ahora ya son 160 países de todo el mundo los que lo han hecho.
Se esforzó en subrayar que "todas las instituciones transitorias" que se pongan en marcha en Gaza "deben tener vínculos y deben depender de la Autoridad Palestina y de su Gobierno"; y eso también para los pasos fronterizos, con el objetivo de reafirmar que ese territorio "forma parte del Estado de Palestina" y está bajo su soberanía.
El presidente palestino repitió su "condena del asesinato de civiles" y específicamente "lo que hizo Hamás el 7 de octubre de 2023", en alusión a la matanza masiva que llevaron a cabo sus milicianos durante la incursión en territorio israelí.
"La verdadera seguridad -explicó- no se conseguirá más que con el reconocimiento del derecho del pueblo palestino a la libertad y a la independencia".
EFE