Activistas detenidos en El Salvador no tienen acceso a médicos, denuncian abogados

Imagen Activistas detenidos en El Salvador no tienen acceso a médicos, denuncian abogados

Por: Marcelo Bermúdez

Abogados del joven activista Alejandro Henríquez y del líder comunitario José Ángel Pérez, detenidos en El Salvador desde mayo pasado tras participar en una concentración pacífica, denunciaron este miércoles que no tienen acceso a atención médica en la cárcel donde se encuentran, a pesar de "haberlo solicitado en reiteradas ocasiones".

La abogada Evelyn de Guely declaró a periodistas que la salud de ambos salvadoreños "se encuentra deteriorada" y que "Alejandro presenta en sus brazos lesiones debido a una situación de insalubridad en la cárcel".

"No tienen acceso a medicinas, ni a doctores que los puedan atender", dijo la abogada.

De Guely señaló que, por ejemplo, José Ángel Pérez "ha solicitado en tres ocasiones que se le dé atención médica por un problema en su oído, luego de padecer fiebre muy fuerte, recién llegado a la cárcel, y por consecuencia señala que ha pérdido la audición en uno de sus oídos".

Henríquez y Pérez están detenidos, desde junio pasado, en el penal La Esperanza -conocido como Mariona y cercano a la capital salvadoreña- lugar en el que, según diversas organizaciones de derechos humanos, se ha registrado la mayoría de muertes de personas detenidas durante el régimen de excepción con el que el Gobierno de Nayib Bukele ha hecho frente a la delincuencia organizada de las pandillas.

Entre tanto, el abogado Luis Rivera denunció que los salvadoreños tampoco han tenido visita de su equipo de defensores, ni de la familia "a pesar que se ha solicitado".

Rivera consideró que Henríquez y Pérez "no deberían permanecer en prisión porque los delitos que se les atribuyen son comunes y no relacionados con el crimen organizado", por lo que "se debería dar un tratamiento diferente, lo que no ha ocurrido en este caso".

Las declaraciones de los abogados fueron brindadas luego que se conociera que un tribunal de Instrucción de El Salvador decidió hoy que los activistas continúen en prisión durante el proceso penal en su contra, por los delitos de desórdenes públicos y resistencia durante una concentración pacífica que buscaba evitar el desalojo de cientos de campesinos.

Henríquez, abogado, y Pérez, pastor evangélico, asistieron a una audiencia especial de revisión de medidas cautelares en el Centro Judicial de la localidad de Santa Tecla, ciudad cercana a la capital salvadoreña, donde se rechazó la solicitud de la defensa de los campesinos de dejarlos en libertad.

El pasado 30 de mayo, el joven abogado y el líder comunitario enfrentaron la audiencia inicial del proceso penal en su contra y el juzgado a cargo rechazó la petición de la defensa de decretarles la libertad condicional, ordenó su detención provisional y un período de seis meses para la etapa de instrucción.

Este caso ha sido rechazado por organizaciones de derechos humanos nacionales y extranjeras, ya que se da en un contexto de "criminalización" y de "detenciones" contra activistas y críticos del Gobierno del presidente Bukele, según han denunciado las ONG.

EFE
 

da clic