Ataques de Israel a países aliados debilitan acuerdos existentes en Medio Oriente, advierte presidente de Egipto

Imagen Ataques de Israel a países aliados debilitan acuerdos existentes en Medio Oriente, advierte presidente de Egipto

Por: Marcelo Bermúdez

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, advirtió este lunes a Israel de que sus acciones contra los países árabes e islámicos "debilitan" los acuerdos ya existentes con "los países de la región" y "obstaculizan" otros potenciales tratos a futuro tras el ataque israelí contra Doha de la semana pasada.

"Le digo al pueblo israelí que lo ocurrido socava el futuro la paz y amenaza vuestra propia seguridad y la de todos. Y pone obstáculos ante cualquier posible acuerdo, así como debilita los acuerdos ya existentes con los países de la región", afirmó durante su discurso en la cumbre de emergencia que los jefes de Estado de la Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), integradas por 22 y 57 países respectivamente, celebran hoy en Catar para coordinar una respuesta al ataque israelí en el país del golfo.

Egipto es el primer país de la región que firmó un acuerdo de paz con Israel, en 1978, que puso fin a un Estado de guerra, estableció relaciones diplomáticas y económicas e incluyó la retirada de Israel de la península del Sinaí.

Al Sisi aseveró que "las políticas israelíes socavan las oportunidades de paz en la zona" y la "continuidad de esta actitud tendrá graves secuelas en la seguridad internacional".

En ese contexto, dejó claro que "las prácticas israelíes" exceden "cualquier lógica política o militar" y "cruzan todas las líneas rojas".

El presidente de Egipto -mediador junto a Catar y Estados Unidos para las negociaciones de una tregua en la Franja de Gaza- adujo que el "método agresor que adopta la parte israelí tiene el fin de hacer fracasar toda desescalada y alcanzar un alto el fuego permanente, así como la liberación de los rehenes y prisioneros".

El "descontrol y arrogancia" de Israel requiere que los países árabes e islámicos "trabajen juntos para asentar principios que expresan nuestro interés conjunto", dado que la unión es la "base para tratar los retos ante nuestra región de manera que garantice no deslizarse hacia más caos y conflictos".

Por ello, llamó a la "obligación" de establecer "un mecanismo árabe e islámico de colaboración que nos capacite a hacer frente a los grandes retos de seguridad, políticos y económicos", sentenció.

EFE/Foto: CNN
 

da clic