Cárteles usan nuevas tácticas para cruzar fentanilo de Sinaloa a EU, revela el NYT

Imagen Cárteles usan nuevas tácticas para cruzar fentanilo de Sinaloa a EU, revela el NYT

Por: Marcelo Bermúdez

A pesar de la presión simultánea de los gobiernos de México y Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa mantiene el tráfico de fentanilo hacia el norte mediante cargamentos más pequeños, rutas diversificadas y técnicas de ocultamiento cada vez más elaboradas, según un reportaje del New York Times basado en entrevistas con cinco integrantes de la organización.

El relato sigue a un mecánico de 58 años que, de día, arregla coches y, de noche, oculta droga para el cártel. En su último encargo, escondió seis kilos de fentanilo, valorados en unos 90 mil dólares, en un compartimento modificado detrás de la puerta de un automóvil. Los paquetes, envueltos en aluminio y papel carbón, fueron rociados con químicos para burlar rayos X y perros rastreadores. El mecánico aseguró que nunca repite el mismo método de ocultamiento y que, en ocasiones, utiliza el tanque de gasolina, el motor o la carrocería.

La operación descrita implicó también a un conductor encargado de llevar el vehículo desde Culiacán hasta Arizona. Este viajaba detrás de un coche de vigilancia —o “halcones”— que detectaba retenes, presencia militar o movimientos sospechosos. Según el testimonio, el paso por retenes militares en Sinaloa y Sonora se facilita con sobornos previamente acordados, y en la frontera operan redes de complicidad que incluyen a agentes estadounidenses dispuestos a permitir el cruce a cambio de pagos.

Ante la intensificación de operativos, decomisos y luchas internas, el cártel ha recortado personal, trasladado la producción fuera de Sinaloa, enviado cargamentos a Europa y pactado alianzas con antiguos rivales. Sin embargo, los entrevistados reconocen que la demanda en Estados Unidos sigue siendo alta, lo que los impulsa a continuar.

Aunque algunos, como el mecánico, expresan remordimiento por las muertes vinculadas al opioide, otros lo ven como un negocio inevitable. El caso ilustra la capacidad del Cártel de Sinaloa para reorganizarse y sostener una cadena de producción y transporte que involucra desde empaquetadores y conductores hasta vigías y funcionarios corruptos en ambos lados de la frontera.

mb

da clic