CIDH insta a El Salvador a reconsiderar reforma para reelección indefinida

Imagen CIDH insta a El Salvador a reconsiderar reforma para reelección indefinida

Por: Marcelo Bermúdez

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó este viernes a reconsiderar una reforma constitucional aprobada y ratificada la semana pasada que habilita la reelección presidencial indefinida en El Salvador.

"La CIDH insta a reconsiderar la reforma que permite la reelección indefinida o la permanencia prolongada de la misma persona en el Poder Ejecutivo", indicó el organismo en un comunicado y recordó la obligación que tiene el Poder Judicial de "realizar el control de convencionalidad en el ámbito de sus competencias y asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado".

La CIDH consideró en el comunicado que "la medida representa un serio retroceso para la democracia y el Estado de derecho en el país, no solo por el contenido de la reforma, sino por su adopción de manera acelerada, sin debate legislativo ni consulta pública".

Manifestó "su preocupación por la reforma constitucional que altera la duración del mandato presidencial y habilita la reelección indefinida para el cargo, entre otros aspectos".

La Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el pasado 31 de julio, sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, con la que el presidente Nayib Bukele tiene vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo.

Bukele defendió el domingo la enmienda, a pesar de que en enero de 2024 dijo que no estaba buscando la reelección indefinida y sostuvo que en el país no existía "la figura de un plebiscito o referéndum para poder modificar eso".

"Preocupa a la Comisión la falta de participación ciudadana y la acelerada aprobación de reformas de tal envergadura, las cuales afectan normas de acceso y ejercicio del poder político, esenciales para la democracia y el Estado de derecho", subrayó la CIDH.

Recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) "ha establecido que la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa" y es contraria a tratados internacionales.

Lamentó que "esta reforma constitucional tiene lugar en un contexto de profunda debilidad de la independencia judicial en el país, a partir de la destitución expedita de personas magistradas de la Sala de lo Constitucional de la Suprema Corte de Justicia en 2021, sin observar el debido proceso y causas específicas, y el inmediato nombramiento de otra composición".

Dichos magistrados, entre ellos exabogados de altos funcionarios y exasesores del Gobierno, cambiaron una interpretación de la Constitución para habilitar la reelección inmediata, por lo que Bukele pudo competir en 2024 y ganar su segundo mandato consecutivo, pese a la prohibición constitucional.

Este viernes, la diputada del partido opositor VAMOS, Claudia Ortiz, presentó ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema una demanda de inconstitucionalidad contra esta reforma, que también elimina la segunda vuelta y extiende el periodo presidencial a 6 años.

EFE
 

da clic