Senado ajusta plan fiscal de Trump y reduce de 3.5% a 1% el impuesto a remesas

Imagen Senado ajusta plan fiscal de Trump y reduce de 3.5% a 1% el impuesto a remesas

El magnate Elon Musk acusó este sábado al Senado de Estados Unidos de "destruir millones de empleos" tras revelarse el borrador de los ajustes que proponen al plan fiscal y de presupuesto del presidente, Donald Trump, denominado el "grande y hermoso proyecto de ley".

El dueño de Tesla denunció que el "último borrador del proyecto del Senado", que este sábado discutía si proceder a su debate y votación formal, "destruirá millones de empleos en Estados Unidos y causará un inmenso daño estratégico al país".

"Absolutamente loco y destructivo. Le regala dinero a las industrias del pasado mientras daña severamente las industrias del futuro", indicó el empresario en X.

Musk compartió una publicación de Jesse Jenkins, profesor del Departamento de Energía de Princeton, que calcula que el proyecto "matará" cientos de miles de millones de dólares de inversiones en energía y manufactura, elevará la contaminación y reducirá la capacidad de competir con China en inteligencia artificial (IA).

En la publicación compartida por Musk, el académico indicó que el presupuesto incrementará impuestos "en todos los proyectos de energía eólica y solar que no han comenzado a construirse hasta hoy", además de eliminar los incentivos fiscales a los vehículos eléctricos.

Con ello, Musk reiteró las críticas que hizo al proyecto de Trump durante la primera semana de junio, cuando lo llamó "abominación repugnante" y acusó a la Cámara de Representantes de haber cometido un "error" por aprobarlo, lo que fue uno de los principales roces que desató su entonces ruptura con el mandatario.

La denuncia ocurre mientras el Senado discute un voto de procedimiento para abrir el debate del proyecto, que amplía los recortes de impuestos del primer periodo de Trump (2017-2021), eleva el gasto en defensa y en control migratorio, mientras recorta programas de asistencia como Medicaid y cupones de comida.

El plan fiscal aprobado el 22 de mayo por la Cámara de Representantes le costaría a la deuda pública un estimado en la próxima década de 2,4 billones de dólares, según calculó la Oficina Presupuestaria del Congreso estadounidense, una entidad no partidista.

Trump ha intensificado su cabildeo en la última semana para que el Senado apruebe estos días su controvertida 'Big, Beautiful Bill' para firmarla el próximo 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los líderes republicanos del Senado trabajaron este sábado para persuadir a quienes se niegan a respaldar el proyecto de ley de impuestos y gastos multimillonario del mandatario antes de una votación crucial.

Los republicanos del Senado dieron a conocer el sábado temprano una nueva versión de su paquete de recortes de impuestos de 4.2 billones de dólares que ajusta disposiciones clave sobre la deducción SALT, Medicaid y energía limpia.

Un impuesto propuesto a las remesas que ha generado mucha controversia se reduciría aún más al 1% según el último borrador del megaproyecto de ley de los republicanos del Senado .

El cambio se produce mientras los republicanos del Senado intentan finalizar su proyecto de ley sobre impuestos, energía, defensa e inmigración y presentárselo a Trump a principios del próximo mes.

Politico reportó que "no se disponía de una estimación del costo de la nueva versión, aunque se estimaba que el impuesto del 3,5% que los republicanos del Senado habían contemplado previamente recaudaría 1.000 millones de dólares. Se espera que la versión de la Cámara de Representantes genere 26.000 millones de dólares".

El proyecto de ley proporcionaría unos 350 mil millones de dólares para la agenda fronteriza y de seguridad nacional de Trump, incluidos 46 mil millones de dólares para el muro fronterizo entre Estados Unidos y México y 45 mil millones de dólares para 100 mil camas en centros de detención de migrantes, mientras pretende cumplir su promesa de la mayor operación de deportación masiva en la historia de Estados Unidos.

Los fondos se destinarían a la contratación de 10,000 nuevos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

 

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic