Los equipos de la defensa civil de Gaza encontraron este jueves, enterrado en la arena, el cuerpo de uno de sus paramédicos, desaparecido el pasado domingo tras un ataque israelí junto a otros 14 miembros de la organización, informó a EFE el portavoz de este servicio de emergencias, Mahmud Basal.
El hallazgo del cadáver se produjo en Tal al Sultan (Rafah, sur) junto a varias ambulancias que fueron objeto de dicho ataque del Ejército israelí.
"Hasta el momento, tenemos altas sospechas, por la cantidad de balas (que había en las ambulancias) de que todos han sido asesinados y hay una enorme fosa común en la zona", dijo a EFE Basal en conversación telefónica.
El domingo, tanto la defensa civil gazatí como la Media Luna Roja palestina perdieron el contacto con varios de sus vehículos cuando se dirigían a una misión (cuatro ambulancias de la Media Luna Roja, junto a una más y un camión de defensa civil). Con ellas, perdieron el contacto con 15 de sus trabajadores.
Entre los desaparecidos se encuentran nueve trabajadores de la Media Luna Roja palestina y seis de la defensa civil.
Basal relata que, después de cinco días, sus equipos y los de la Media Luna Roja, comunicándose con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), lograron alcanzar el lugar del ataque israelí.
"Todos los vehículos, que estaban a un lado de la carretera, habían sido atacados con cientos de balas. Todos estaban acumulados en un lado de la carretera y sólo pudieron (los rescatistas) recuperar un cuerpo, el de un oficial de defensa civil", relató Basal.
El cadáver, que se encontraba enterrado en la arena en la zona, es el de Anwar Abdel Hamid al Attar, que estaba a cargo de la misión humanitaria en la que los paramédicos se toparon con el Ejército.
"Hallamos trazas del paso de excavadoras junto al vehículo, por lo que empezamos a excavar y sacamos el primer cuerpo de la arena. Encontramos que fue asesinado hace cuatro o cinco días, y tenía balas dentro de su cuerpo. Es por esto que creemos que hay una fosa común", continuó.
Preguntado al respecto, el Ejército aseguró a EFE que, el domingo, sus tropas abrieron fuego contra vehículos de Hamás en el sur de la Franja y, "unos minutos después, vehículos adicionales avanzaron de forma sospechosa hacia las tropas".
"La investigación indica que los vehículos se movían sin coordinación previa, sin luces o señales de emergencia", aseguraron las fuerzas armadas en un comunicado.
Por ello, los soldados dispararon de nuevo y mataron a lo que según el Ejército se trataba de "terroristas de Hamás y Yihad Islámica".
A pesar de ello, las fuerzas armadas dijeron también que, tras una investigación inicial, "se determinó que algunos de los vehículos sospechosos eran ambulancias y camiones de bomberos", para condenar a continuación el uso por parte de "organizaciones terroristas" de estos vehículos con propósitos militares.
Basal negó rotundamente estas afirmaciones, denunciando que se tratan de "propaganda de la ocupación israelí contra la defensa civil y otras organizaciones internacionales en Gaza", que han sido víctimas de ataques en numerosas ocasiones.
"Nosotros en defensa civil, como paramédicos, somos solo proveedores de servicios humanitarios. No tomamos partido: ni Hamás ni Yihad Islámica", aseveró al teléfono.
"Hay criterios que cualquiera que esté en defensa civil debe cumplir, como estar fuera de cualquier organización militar", continuó.
Finalmente, Basal recalcó que tanto sus equipos como los de la Media Luna Roja se coordinan con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el propio Ejército a la hora de enviar sus misiones.
"El CICR provee a Israel con los nombres de todos nuestros trabajadores", añadió.
Con información de EFE / Foto: Archivo /