La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se apuntó este miércoles un avance del 0,89 % que impulsó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), hasta las 63,352.85 unidades, para registrar un nuevo máximo histórico en una jornada que apuntó resultados mixtos a nivel mundial.
El cierre máximo anterior del mercado mexicano ocurrió el pasado 30 de septiembre cuando se ubicó en 62,915.57 unidades.
"El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global", explicó a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.
Agregó que en Estados Unidos, el Dow Jones y el S&P 500 borraron sus ganancias de la mañana, "luego de que Jerome Powell puso en duda otro recorte de la tasa de interés en diciembre".
En México, apuntó la experta, el IPC "cerró la sesión con una ganancia del 0,89 % para avanzar en cinco de las últimas seis sesiones y alcanzar un nuevo máximo histórico de 63,352.85 unidades".
Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, destacaron las ganancias de las emisoras: Orbia (+7,37 %), Grupo México (+6,19 %), Pinfra (+3,86 %), GCC (+1,85 %) y Vesta (+1,56 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con la ganancia de este día, el IPC acumula un rendimiento en octubre de 0,7 % y de 27,95 % en lo que va de 2025.
"Al interior del índice, 20 de las 35 principales emisoras cerraron en terreno positivo", apuntó Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,21 % frente al dólar, al cotizar en 18,47 unidades por billete verde, frente a los 18,43 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 152,3 millones de títulos por un importe de 11.960 millones de pesos (unos 647,5 millones de dólares).
De las 722 firmas que cotizaron en la jornada, 357 terminaron con sus precios al alza, 339 tuvieron pérdidas y 26 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cadena Hoteles City Express (HCITY), con el 8,15 %; de la compañía de materiales de construcción Orbia Advance Corporation (ORBIA), con el 7,37 %, y de la minera Grupo México (GMÉXICO B), con el 6,19 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de energías renovables Cox Energy América (COXA), con el -6 %; de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el -5,93 %, y de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el -4,69 %.
EFE