¿Pagaremos más impuestos por ahorrar en 2026? Esto dicen expertos

Imagen ¿Pagaremos más impuestos por ahorrar en 2026? Esto dicen expertos

Por: Alexandra Burch
Audio:

La reciente propuesta del Paquete Económico 2026 ha generado dudas y preocupación entre ahorradores e inversionistas. ¿Realmente pagarán más impuestos quienes decidan guardar su dinero en instrumentos financieros como CETES o fondos de inversión?. El economista Luis Martínez explica los cambios fiscales más relevantes y sus implicaciones económicas y sociales.

Entrevistado en Periodismo de Análisis de XEU, explicó que una de las principales modificaciones en el Paquete Económico es el aumento en la tasa de retención del ISR sobre intereses generados por ahorros e inversiones, que pasará del 0.50% al 0.90%.

Dijo que aunque Hacienda ha aclarado que esta actualización “no representa un nuevo impuesto” y que forma parte de los ajustes previstos por ley, en la práctica sí representa un incremento en la carga fiscal para muchos contribuyentes.

"Aunque técnicamente no es un nuevo impuesto, sí se va a pagar más. Y se va a pagar más en un contexto donde también te van a pagar menos por ahorrar", señaló.

Esto último se debe a que Banxico redujo recientemente la tasa de interés de referencia al 7.5%, lo que implica menores rendimientos para instrumentos como CETES y otros productos bancarios. Es decir, los ahorradores no solo ganarán menos, sino que además pagarán un porcentaje mayor de esos rendimientos al fisco.

Detalló que según la Secretaría de Hacienda, los contribuyentes con saldos menores a 206,000 pesos seguirán exentos de esta retención. Sin embargo, Luis Martínez advierte que aunque no todos verán un impacto fiscal directo, todos recibirán menos rendimientos, lo que desincentiva el ahorro y podría afectar la confianza en los instrumentos financieros regulados.

Otro eje del paquete fiscal son los llamados “impuestos saludables” sobre productos como refrescos, tabaco, bebidas alcohólicas, alimentos ultraprocesados y videojuegos. Aunque algunos de estos impuestos ya existían, el incremento de las tasas sí es nuevo.

A pesar del escenario poco favorable para los ahorradores, el economista considera que sí sigue siendo útil ahorrar, siempre que se considere el rendimiento real —es decir, descontando la inflación—.

“Hoy el rendimiento nominal de los CETES está en 7.2%, mientras la inflación ronda entre 5% y 6%. El interés real es pequeño, pero sigue siendo mejor que guardar el dinero debajo del colchón”, explica.

 

da clic