Con el objetivo de proteger a la industria nacional frente a prácticas comerciales desleales, el Gobierno de México anunció la imposición de aranceles máximos a productos provenientes de países con los que no mantiene tratados de libre comercio, medida que impactará a 19 sectores industriales y más de 52 mil millones de dólares en importaciones.
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informó que esta acción busca frenar la importación de productos que ingresan al país a precios por debajo del valor real, afectando a sectores estratégicos como el automotriz, siderúrgico, textil, calzado, plásticos, electrodomésticos, juguetes, remolques, vidrios y cosméticos.
“Vamos a incrementar los aranceles hasta el tope que permite la Organización Mundial del Comercio, de acuerdo con cada fracción arancelaria. Esto no significa que no tuvieran arancel, sino que ahora se actualiza y fortalece su aplicación”, explicó Ebrard durante la entrega del certificado “Hecho en México” a la primera aeronave fabricada en el país.
La medida forma parte del Plan México y de una iniciativa de ley presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la actualización de 1,463 fracciones arancelarias, en busca de proteger empleos, impulsar la producción nacional y mejorar la balanza comercial.
Ebrard subrayó que la decisión se enfoca en países sin tratados de libre comercio con México, cuyas exportaciones representan el 8.6% del total de las importaciones nacionales.
Objetivos clave de la medida:
Con esta medida, el Gobierno federal busca garantizar condiciones justas de competencia para los productores mexicanos y reforzar la capacidad productiva del país frente a la creciente presión de mercados como el chino.
Fuente: Milenio / Foto: Motorpasion