¿Qué se podría renegociar en el T - MEC? Esto dice economista

Imagen ¿Qué se podría renegociar en el T - MEC? Esto dice economista
Audio:

De acuerdo con información de 'The Wall Street Journal (WSJ)',  la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) iniciará las consultas públicas para la renegociación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en octubre.

En entrevista para XEU Noticias, el Economista Luis Martínez explicó que la ley de implementación del T-MEC, obliga a que a partir del cuatro de octubre se tiene que empezar a hacer comentarios públicos, en enero del 2026 arranca la audiencia pública y en julio del 2026, la revisión trilateral.

Agregó que algunos de los temas más importantes para una posible renegociación del T-MEC, son los autos.

El economista enfatizó que lo que quiere Estados Unidos, es cambiar el origen a la hora de que llegan a territorio estadounidense.

"Básicamente es lo que más le importa, por que México es lo que más le exporta a Estados Unidos y esto va a ser básicamente cambiar el tema del contenido regional, es decir, qué parte del carro esté hecho en México".

Por otro lado, considera que la seguridad es uno de los temas principales que se quiere meter a la discusión para la renegociación del T-MEC.

Considera que lo que más le afectará al mexicano en el Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, es la reforma judicial, ya que también podría afectar la estabilidad de aquel país.

Desde su punto de vista, para México es más importante el T-MEC que a Estados Unidos, ya que el 83.3 por ciento de toda la participaciones en las exportaciones, son hacia Estados Unidos.

Finalmente, descarta por el momento que México vaya a culminar la relación con Estados Unidos y Canadá.

Editor: Javier Domínguez
da clic